Prepagas aplican subas antes del dato de inflación y despiertan críticas

Nueve empresas de la categoría B aplicarán subas de entre 1,4% y 2,9% en sus cuotas, incumpliendo la resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud. Una de ellas acumula un incremento de más del 500% desde enero de 2024.


A contramano de la Resolución 645/2025 dispuesta por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), distintas prepagas ya anunciaron sus aumentos antes de que se conociera el dato oficial de inflación de julio.

Se trata de nueve prepagas de la categoría B, ubicadas entre las más grandes (categoría A) y las de menor popularidad (categoría C), según la clasificación de la SSS. Entre ellas, Medical’s destaca por haber registrado un incremento acumulado de más del 500% desde enero de 2024 hasta la actualidad.

Los aumentos anunciados para el próximo mes oscilan entre 1,4% y 2,9%:

  • Ampes Salud: 1,6%

  • Apres Cobertura Médica: 1,6%

  • Así Salud: 1,6%

  • Asistir Servicios: 1,6%

  • Colegio Médico de La Pampa: 2,9%

  • Corporación Médica: 1,9%

  • Grupo LPF: 1,6%

  • Nobis Medical: 1,4%

  • Osmita Promoviendo Salud: 1,6%

Según la normativa vigente, las prepagas deben informar mensualmente los valores de sus planes al Gobierno dentro de los cinco días posteriores a la publicación del IPC. Sin embargo, estos incrementos se hicieron públicos antes de las 16 horas de hoy, momento exacto en que se conoció la inflación de julio.

El caso de Medical’s generó mayor preocupación, ya que, según denuncias de afiliados, sus planes han experimentado subas superiores al 500% en los últimos meses. Una afiliada de 84 años declaró haber pagado $808.704 en agosto por su cobertura individual.

De esta manera, las prepagas continúan siendo el servicio con los aumentos más elevados y encendiendo alertas sobre la consistencia y transparencia de la información publicada en la web oficial de la SSS.

Los comentarios están cerrados.