Preocupación en Pocito por un brote del virus “mano, pie y boca” en una escuela

Padres de alumnos de la Escuela Vergara, en Carpintería, expresaron su inquietud ante la cantidad de contagios detectados entre niños de nivel inicial y primario.

Un brote del virus conocido como “mano, pie y boca” encendió las alarmas entre las familias de la Escuela Vergara, ubicada en Carpintería, Pocito. Según denuncian madres y padres, decenas de niños presentan síntomas compatibles con esta infección viral, que afecta principalmente a los más pequeños.

La situación generó preocupación y malestar en la comunidad educativa, ante la falta de información oficial y la ausencia de medidas sanitarias visibles. Daniela Sánchez, madre de una alumna del establecimiento, contó a DIARIO HUARPE que los contagios “se multiplican a diario” y que su hija fue diagnosticada la semana pasada.

“Es en toda la escuela. Mi hija está contagiada desde el jueves. Usted conversa con otras madres y en todos los cursos hay chicos enfermos”, relató Sánchez.

La mujer explicó que su hija presenta fiebre alta, sarpullido y ampollas, síntomas típicos del virus. Además, aseguró que muchos padres evalúan no enviar a sus hijos a clases hasta que se adopten medidas concretas.

“Nos gustaría tener una comunicación más clara, saber si van a desinfectar o si están al tanto de la situación. No pedimos demasiado, solo una respuesta coherente para estar más tranquilos”, expresó.

Los reclamos apuntan a que la escuela refuerce las tareas de limpieza y desinfección, y difunda medidas preventivas para evitar que el brote siga avanzando.

🔎 Qué es el virus “mano, pie y boca”

Se trata de una infección viral frecuente en la infancia, causada en la mayoría de los casos por el virus Coxsackie. Provoca ampollas o manchas rojas dolorosas en la boca, garganta, manos, pies y, a veces, en el área del pañal.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, malestar general, dolor de garganta y pequeñas úlceras orales. Si bien suele ser una enfermedad leve y autolimitada, su alto nivel de contagio obliga a extremar las precauciones.

🧼 Cómo se transmite y cómo prevenirla

El virus se contagia por contacto directo con saliva, mocos, heces o el líquido de las ampollas. También puede propagarse a través de juguetes y objetos contaminados.

Los especialistas recomiendan:

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

  • Desinfectar juguetes y superficies de uso común.

  • Evitar el contacto entre niños enfermos y sanos.

  • No enviar a los niños con síntomas a la escuela hasta su completa recuperación.

Mientras tanto, las familias de la Escuela Vergara esperan una respuesta oficial del Ministerio de Educación y de las autoridades sanitarias. “Solo queremos que se cuide la salud de nuestros hijos y que la escuela actúe con responsabilidad”, concluyó Sánchez.

Los comentarios están cerrados.