Preocupa la baja fumigación contra la polilla de la vid: solo el 25% de los viñedos están protegidos

El Gobierno de San Juan afrontará solo la campaña de fumigación, ya que no habrá fondos nacionales. Mientras tanto, el bajo compromiso de los productores complica el control de la Lobesia Botrana.

A pesar de los esfuerzos oficiales para combatir la polilla de la vid en San Juan, conocida como Lobesia Botrana, solo el 25% de las hectáreas de viñedos están siendo fumigadas por los propios productores. Esto genera preocupación en el Gobierno provincial, que este año deberá asumir en solitario el financiamiento de la campaña debido a la falta de apoyo nacional.

Falta de recursos y bajo compromiso

Durante la última campaña de fumigación, la provincia destinó $930 millones, gracias a fondos nacionales remanentes. Sin embargo, para este año, se espera que la inversión sea aún mayor debido a la inflación y otros factores. Según adelantaron desde la Nación, no habrá más aportes para esta causa, lo que obligará a San Juan a financiar el operativo exclusivamente con recursos provinciales.

El director provincial de Sanidad Vegetal, Pablo Plana, manifestó su preocupación: “Los productores solo fumigan cerca de 10.000 hectáreas de viñedos, cuando en la provincia hay más de 40.000 hectáreas implantadas. Esta baja respuesta es alarmante, ya que el Senasa solo considera válidas las aplicaciones hechas por el sector productivo. La acción estatal, mediante drones y aviones, solo cumple un rol complementario”.

Capacitaciones y estrategias insuficientes

Para revertir la situación, el Gobierno realiza dos capacitaciones mensuales junto al INTA y el Senasa, buscando motivar a los productores a realizar las aplicaciones necesarias. Sin embargo, el compromiso sigue siendo insuficiente, lo que pone en riesgo el éxito de la campaña.

Encuentro con viñateros: créditos y costos en la mira

En paralelo, el Gobierno se reunió con la Asociación de Viñateros Independientes para analizar el acceso a créditos locales, el impacto de medidas nacionales y el alto costo de la energía eléctrica. En el encuentro participaron el ministro de Producción, Gustavo Fernández, y el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, entre otros. Los productores plantearon la necesidad de mejorar la oferta crediticia y expresaron su inquietud por la falta de regulaciones en el mercado del vino y el aumento en las tarifas energéticas.

El Gobierno reafirmó su compromiso de continuar acompañando al sector vitivinícola, pero enfatizó que el control de la Lobesia Botrana solo será posible si los propios viñateros intensifican las fumigaciones.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.