Un premio con serias dificultades
El esperado premio será anunciado el viernes en Oslo, pero pocas veces la coyuntura global ha dificultado tanto las predicciones y, por ejemplo, Dan Smith, director del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri), declaró: “La triste realidad es que no hay muchos avances en la paz mundial en 2023″.
“Hay más guerras ahora, casi el doble de las guerras que había en 2010, por ejemplo. Así que no creo que este año encontremos un pacificador para el Premio Nobel de la Paz”, agregó Smithen una entrevista con la agencia AFP.
El año pasado, con el trasfondo de la guerra en Ucrania, el Nobel fue otorgado a un trío simbólico de defensores de los derechos y las libertades: la ONG rusa Memorial -oficialmente disuelta en Rusia-, el Centro Ucraniano para las Libertades Civiles y el encarcelado militante bielorruso Ales Beliatski.
Tras consagrar a otro crítico del Kremlin el año anterior -el periodista ruso Dmitri Mouratov, galardonado junto a la filipina Maria Ressa, el Comité del Nobel noruego podría verse tentado esta vez a mirar a otra zona geográfica.
Por: Rodo Galdeano
Fuente: Ámbito
Los comentarios están cerrados.