Por mayoría, la Corte Suprema rechazó otorgar la licencia solicitada por el juez federal Ariel Lijo
El máximo tribunal finalmente rechazó la solicitud que Lijo había presentado ante la Cámara Federal.
La Corte Suprema rechazó la licencia de Ariel Lijo
Finalmente, el máximo tribunal resolvió su primer gran interrogante desde su nueva configuración: tras idas y vueltas, la Corte Suprema decidió rechazar la licencia extraordinaria concedida por la Cámara Federal a Ariel Lijo, que fuera otorgada luego de que magistrado fuera designado por el presidente Javier Milei.
Lijo, actualmente titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 4, había recibido una aprobación unánime por parte de la Cámara Federal en referencia a su pedido de licencia, luego de ser designado por Milei para sumarse como el último integrante del máximo tribunal del país.

De esta manera, Lijo queda frente a una encrucijada luego de la decisión del máximo tribunal: puede quedarse como juez federal y rechazar la posibilidad de llegar a la Corte Suprema o bien puede renunciar a su cargo como juez para sumarse como el quinto integrante del tribunal.
Manuel García-Mansilla, el nuevo integrante de la Corte Suprema
Manuel García-Mansilla juró el pasado jueves como nuevo juez de la Corte Suprema. El acto se realizó en el Salón Bermejo del 4 piso del Palacio de Tribunales, con la presencia del presidente del tribunal, Horacio Rosatti, y el resto de los integrantes Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.
La jura se dio por mediante el acuerdo de ministros de la Corte del día de hoy, conforme al Decreto 137/2025 que firmó Javier Milei el pasado 25 de febrero.
García-Mansilla es un abogado constitucionalista de 54 años, decano de Facultad de Derecho de la Universidad Austral desde 2019, y director ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) desde 2014. También integra el estudio Liendo & Asociados desde 2010.
El letrado cuenta con un máster en la universidad estadounidense de Georgetown y un doctorado en Derecho por la Universidad Austral, en donde actualmente se desempeña como decano de la Facultad de Derecho. Se le reconocen ocho años de trabajo en el estudio Marval, O’Farrell y Mairal, uno de los más importantes del país.
Durante más de una década, se destacó por el asesoramiento legal para empresas de la industrial del gas y el petróleo, una de los sectores de mayor auge en el país en el último tiempo de la mano de Vaca Muerta. Su vínculo con las compañías del sector lo llevó a convertirse en Director Ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.