Por la incertidumbre bonaerense, el riesgo país trepó a 900 puntos y las acciones se desplomaron

La cercanía de las elecciones en la provincia de Buenos Aires generó fuertes caídas en los activos locales y llevó el riesgo país a su nivel más alto del año, mientras los mercados internacionales muestran tendencias opuestas.


El mercado financiero argentino registró un marcado deterioro en la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, con indicadores clave alcanzando sus peores niveles de 2025. Las acciones argentinas cotizadas en Wall Street sufrieron fuertes caídas, superiores en algunos casos al 4%, mientras el riesgo país se disparó hasta aproximarse a los 900 puntos básicos, el máximo del año.

La volatilidad se atribuye principalmente a la incertidumbre sobre el resultado electoral bonaerense, a iniciativas legislativas que podrían aumentar el gasto público y al impacto del escándalo por los audios de Daniel Spagnuolo vinculados a presuntas coimas en la compra de medicamentos. Todos estos factores han erosionado la confianza de los inversores.

La performance de los activos locales contrasta con la tendencia positiva de los mercados internacionales. Mientras el índice S&P 500 acumula ganancias del 9,5% en lo que va del año y el mercado brasileño avanza más de un 31%, el selectivo argentino refleja una caída superior al 32%. Esta divergencia también se observa, aunque en menor medida, en el mercado de bonos, donde los títulos argentinos en dólares acumulan descensos frente a la suba generalizada de los bonos de mercados emergentes.

Pese al panorama adverso, algunas entidades financieras internacionales perciben oportunidades de inversión tras las pronunciadas caídas. Morgan Stanley, por ejemplo, señaló que las acciones argentinas cotizan con importantes descuentos respecto a los promedios regionales, indicando que los precios actuales ya incorporan un escenario electoral adverso. Según estos análisis, la caída adicional sería limitada —alrededor del 10%— mientras que un resultado electoral más favorable podría impulsar una recuperación significativa, configurando un riesgo “asimétrico”.

La atención del mercado se centra en el resultado de los comicios bonaerenses. Una derrota oficialista por un margen inferior al cinco por ciento sería absorbida sin mayores impactos, mientras que un empate técnico o una victoria ajustada podría generar un fuerte impulso en los activos locales.

En este contexto, el mercado cambiario también opera bajo presión, lo que ha motivado intervenciones del Tesoro para suavizar las fluctuaciones. Desde el equipo económico se sostiene que la elevada volatilidad y las altas tasas de interés son transitorias, manteniendo expectativas optimistas de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, donde las encuestas muestran un panorama más favorable para el oficialismo.

Los comentarios están cerrados.