Por el frío y la crisis, crece un 15% la demanda en los refugios estatales de San Juan
Con la llegada del otoño y en medio de una crisis económica persistente, los refugios estatales de San Juan registran un aumento en la cantidad de personas que buscan asistencia.
Según datos de la Dirección de Emergencia Social y Políticas Alimentarias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en lo que va del 2025 la demanda creció un 15% en comparación con el año anterior.
Los hogares Papa Francisco y Madre Teresa de Calcuta, que funcionan como centros de contención nocturna, son los dos espacios disponibles en la provincia para personas en situación de calle. “Tenemos muchas más personas que antes. En promedio ingresan entre 30 y 35 personas por día, aunque aún no se llenan todas las camas”, detalló Lorena Acosta, directora del área. Cada refugio tiene capacidad para 40 personas.
La funcionaria explicó que el perfil de los asistentes es variado: hay personas con adicciones que fueron rechazadas por sus familias y otras en situación de extrema vulnerabilidad, sin trabajo ni vínculos. Los refugios están abiertos desde las 18 hasta las 8, y quienes ingresan reciben abrigo, ropa interior, tres comidas al día y elementos de higiene personal. Además, cuentan con atención de una psicóloga y una trabajadora social que los acompañan en el proceso de reinserción.
Frente al aumento de la demanda, Acosta anticipó que el Ministerio está dispuesto a ampliar el cupo: “Si es necesario, aumentaremos la cantidad de camas. Vamos a habilitar todos los recursos que podamos para contener a las personas”.
Esta línea también fue planteada por el ministro Carlos Platero, quien afirmó que trabajan para incentivar a las personas a ingresar a los refugios. “Muchos se resisten porque tienen conflictos entre ellos. Queremos abordar ese temor para que se animen a venir”, expresó.
Dónde quedan los refugios:
-
Hogar Madre Teresa de Calcuta: Av. Córdoba 150 este
-
Centro Papa Francisco: Calles General Paz y Estados Unidos (ex Urgencias del Hospital Rawson)
Para solicitar asistencia:
-
911 (emergencias)
-
102 (línea para derechos de niños, niñas y adolescentes)
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.