La muerte del fiscal General Eduardo Quattropani abrió la sucesión en uno de los cargos más importantes del Poder Judicial sanjuanino. Tras su fallecimiento, el Consejo de la Magistratura, integrado por cinco miembros con vínculos políticos, asumió la responsabilidad de entrevistar a los 35 postulantes y elaborar la terna que la Cámara de Diputados evaluará para designar al nuevo fiscal General.
El Consejo está conformado por:
-
Juan José Victoria, cortista y presidente del órgano, con pasado como asesor municipal ligado al peronismo.
-
Laura Palma, ministra de Gobierno y parte del equipo del gobernador Marcelo Orrego.
-
Fernanda Paredes, diputada provincial alineada con el uñaquismo y el Partido Justicialista.
-
Raúl Acosta y Valeria Torres, representantes del Foro de Abogados, ambos ingresaron por la lista de Abogados Justicialistas, aunque Acosta podría alinearse con el oficialismo y Torres mantiene afinidad con el peronismo.
Entre los aspirantes figuran figuras de renombre en el ámbito judicial y penal de San Juan, como Guillermo Baigorrí, Nasser Uzair, Fernando Castro, Ignacio Achem y Adriana Tettamanti, entre otros. La elección de la terna será clave, ya que el Consejo actúa como filtro, pero en la práctica existen recomendaciones y presiones desde los distintos espacios políticos.
Se espera que Palma y Acosta respalden al oficialismo provincial, mientras que Paredes y Torres podrían inclinarse hacia el peronismo. Así, la decisión final podría quedar en manos de Victoria, cuyo voto podría desempatar la balanza. Sin embargo, para cargos estratégicos como la Fiscalía General, la terna suele reflejar de antemano los nombres favoritos del oficialismo.
Si la designación no se resuelve en 90 días, la Corte de Justicia puede nombrar un interino, situación que abre otro escenario de negociación y equilibrio de poder dentro del órgano judicial. La elección, por lo tanto, no solo dependerá de méritos profesionales, sino de una compleja red de acuerdos y tensiones políticas que marcarán la nueva conducción del Ministerio Público Fiscal.
Los comentarios están cerrados.