Plenario de regionales de la CGT: Todo listo para militar el paro del 10 de abril
En el marco del plan de lucha acordado por el consejo directivo de la CGT, con vistas al paro general del próximo 10 de abril, cerca de 80 delegaciones regionales se dieron cita este jueves en la sede de la central obrera.
La reunión, convocada por la Secretaría de Interior bajo la conducción de Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), colmó el emblemático salón Felipe Vallese.
«Los compañeros llegaron y mostraron no solo su adhesión al paro, sino que además expresaron su compromiso de militar la medida de fuerza en cada una de las provincias. Esto anticipa el poderío que tendrá el paro nacional», afirmó Furlán en declaraciones a Página/12.
Reclamo de continuidad en el plan de lucha
El encuentro contó con la presencia de los triunviros Héctor Daer y Octavio Argüello, además de numerosos dirigentes sindicales que expresaron su respaldo a la medida de fuerza. Sin embargo, hubo un reclamo unánime: que el plan de lucha no finalice con el acto del 1° de mayo y continúe en el tiempo.
La reunión fue conducida por Horacio Otero, integrante de la Secretaría de Interior y responsable de las normalizaciones. Además de los representantes de las conducciones regionales, tomaron la palabra dirigentes de peso como Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (gremio de los pilotos).
Por su parte, Héctor Daer buscó darle un cierre al debate, advirtiendo sobre la difícil coyuntura: «Estamos frente a una embestida absolutamente desproporcionada en términos de una construcción social posible. No solo fueron por un ajuste, sino que lo peor de esto es que todo el ajuste, todo el empobrecimiento, toda la fragmentación de la sociedad nos lleva al mismo punto, como pasó otras veces en nuestro país».
Contra el ajuste y en defensa del trabajo
Según detalló Furlán, los cerca de 280 representantes sindicales que participaron del plenario manifestaron su compromiso de «dar batalla al ajuste que lleva adelante el gobierno de Milei». Además, remarcaron la urgencia de «reconstruir la estructura industrial del país, recuperar la salud y educación pública y, sobre todo, la obra pública».
Uno de los principales reclamos fue romper con el techo que el gobierno impuso a las negociaciones paritarias para recuperar el poder adquisitivo, incluso para el sector pasivo. «Todos reclamaron que el plan de lucha se vaya actualizando porque, como indicaron, en las provincias la situación económica y social está cada vez peor», explicó Furlán.
Finalmente, el dirigente metalúrgico dejó un mensaje con fuerte contenido político: «Todos reclamaron reconstruir y recuperar la herramienta fundamental de transformación política que se consigue a través del ordenamiento político». Una señal clara hacia la conducción del Partido Justicialista, en un contexto donde el país se encamina a un proceso electoral clave para la renovación de legislaturas provinciales y el Congreso nacional.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.