PJ San Juan apuesta a la unidad y define lista de consenso para las legislativas 2025
Luego de intensas reuniones con intendentes y dirigentes, el Partido Justicialista acordó evitar internas y presentar una lista única, buscando fortalecer su posición electoral y garantizar la cohesión interna.
Tras un extenso proceso de diálogo que involucró a intendentes, presidentes de juntas y consejeros, el Partido Justicialista (PJ) de San Juan decidió que los candidatos para las próximas elecciones legislativas se elegirán a través de una lista de consenso, dejando de lado las tradicionales internas partidarias.
Esta definición, que será oficializada en el Congreso partidario previsto para el sábado 31 de mayo, busca fortalecer la unidad interna y evitar divisiones que puedan afectar el desempeño electoral del peronismo en la provincia. No obstante, el partido anunció la apertura de un calendario electoral interno con una fecha tentativa para las elecciones antes del 17 de agosto, límite establecido por la Dirección Nacional Electoral, lo que mantiene la posibilidad de una selección controlada de candidatos.
Juan Carlos Quiroga Moyano, presidente del PJ San Juan, señaló a DIARIO HUARPE que la decisión se tomó “luego de escuchar a los intendentes, presidentes de juntas y consejeros. Los intendentes no quieren internas y los consejeros tampoco, y los candidatos serán elegidos por consenso de todas las juntas”.
El intendente de Rawson, Carlos Munisaga, expresó que “de manera unánime los jefes comunales queremos que haya lista de consenso para evitar internas y ponernos a trabajar en buscar el apoyo de la gente a través del trabajo diario en la gestión”. Por su parte, Facundo Perrone, presidente de la Junta de Rivadavia, destacó que “el esquema de internas partidarias es complejo, especialmente para quienes deben gobernar en un contexto de crisis. Por eso trabajaremos para lograr la lista de consenso, que es la mejor opción para esta realidad”.
La estrategia del PJ busca no solo evitar tensiones internas, sino también proyectar una imagen de cohesión y fortaleza ante los votantes y los adversarios políticos. El calendario electoral interno permitirá organizar la selección de candidatos de manera controlada y consensuada, evitando así disputas abiertas que podrían desgastar al partido.
Los comentarios están cerrados.