Pese al repunte nacional en la venta de combustibles, en San Juan aseguran que es insuficiente
A pesar de que a nivel nacional se registró un leve aumento en la venta de combustibles en febrero de 2025, en San Juan las autoridades del sector consideran que esta mejora es insuficiente y no alcanzará para revertir la caída histórica de ventas registrada en 2024.
Según los datos de la Secretaría de Energía, febrero de 2025 mostró una mejora de 0.53% interanual en la venta de combustibles, tras 14 meses consecutivos de caída. Sin embargo, en San Juan, los resultados fueron mucho más moderados y el sector no observa un repunte real. Miguel Caruso, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles, destacó que el aumento registrado fue de 0,52% en comparación interanual, lo que calificó como «insuficiente». Para Caruso, este leve incremento no refleja una recuperación real, ya que las ventas siguen estando muy por debajo de los niveles históricos.
En la provincia, la caída en las ventas de combustibles en 2024 fue significativa, con una disminución entre el 15% y 20% respecto a los valores históricos. Según Caruso, la mejora de este año es apenas un respiro temporal, influenciado por factores como el inicio anticipado de las clases y la temporada de cosecha, que generan un mayor uso de vehículos. Sin embargo, no hay indicios claros de que esta mejora sea sostenible en el largo plazo.
Caruso también destacó que las naftas premium fueron las más perjudicadas por la caída en las ventas, ya que el número de vehículos que utilizan este tipo de combustible es limitado en comparación con aquellos que consumen nafta «súper».
A diferencia de San Juan, algunas provincias del norte del país, donde hubo un intercambio de combustibles con países vecinos, experimentaron un panorama diferente. No obstante, esta situación no se ha replicado en San Juan.
El representante del sector aseguró que, tomando en cuenta los factores económicos como la suba de precios de los insumos y la energía, la recuperación en la provincia debería ser mucho mayor, en torno al 35% para llegar a los niveles históricos.
En cuanto a las cifras, la Secretaría de Energía informó que en febrero de 2024 se vendieron 16.924,17 litros de combustible en San Juan, mientras que en febrero de 2025 la venta alcanzó los 16.940,72 litros, lo que muestra un aumento de apenas 18 litros. Aunque en porcentaje este aumento es del 3,67%, desde el sector aseguran que la realidad es otra, y el panorama sigue siendo muy lejano a los valores históricos de venta.
OP: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.