“Se trata de una oportunidad única, ya que la liquidez extraordinaria no estará disponible en los próximos meses, y cualquier compra posterior del Gobierno sumaría presión alcista sobre el tipo de cambio. Bajo el nuevo límite para el arbitraje de individuos en el ‘contado con liquidación’, el Tesoro probablemente compre cerca de USD 2.000 millones, llevando las ventas totales a alrededor de USD 3.500 millones”, completó Max Capital.
“Las reservas netas se encuentran en USD 7.128 millones. Entonces, ¿de dónde saldrán los dólares? Prevemos que el Tesoro deberá recuperar su racha compradora en el mercado, apoyándose en la liquidación extraordinaria que logró la eliminación temporaria de retenciones. Lo positivo es que la ‘tarea’ ya parece haber empezado. En primer lugar, el martes, con liquidaciones del agro por USD 236 millones, el Tesoro compró USD 85 millones. El miércoles pareciera que no fue una gran rueda, con ventas estimadas por USD 18 millones según algunos medios, pese a ingresos de USD 534 millones por parte del campo”, precisó GMA Capital.
“Con respecto a los vencimientos en moneda dura, lo cierto es que son algo apretados en lo que queda de 2025, con obligaciones por USD 3.900 millones. Los giros del FMI por USD 2.000 millones llegarían recién en enero de 2026, y, aunque el BID y el Banco Mundial anunciaron adelantos a sus programas vigentes, no se cuenta con cronogramas certeros”, detalló GMA Capital.
“El Gobierno ahora tiene apoyo y fuerza para cumplir con los compromisos de EEUU, FMI, Banco Mundial y el BID. El apoyo incondicional de Donald Trump es del 100% a Milei, a su aliado estratégico, su principal socio geopolítico en la región, dado que heredó un ‘desastre total’, un apoyo muy por encima de la coyuntura es por dos años, hasta el 2027 y la reelección. Dicho de otra manera, Milei en 48 horas recuperó el eje, controlar la situación y tomar fuerzas para encarar las elecciones intermedias nacionales”, comentó Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil.
Los comentarios están cerrados.