Peluc anticipa el 2027: “La Libertad Avanza será protagonista, el bipartidismo ya se rompió”
Tras alcanzar el 26% en las legislativas, el diputado nacional José Peluc aseguró que el espacio libertario se consolida como tercera fuerza en San Juan y anticipó una elección provincial de tercios. El dirigente descartó cualquier alianza con el orreguismo y apuntó a fortalecer su armado territorial.
Con el 26 por ciento obtenido en las elecciones legislativas y una banca nacional en el haber, La Libertad Avanza (LLA) en San Juan se siente con fuerza política para competir en la elección provincial de 2027. Así lo expresó su referente local, el diputado José Peluc, quien afirmó que “se rompió el bipartidismo” que durante más de dos décadas dominaron el justicialismo y Producción y Trabajo.
Según el legislador, el panorama político provincial comienza a configurarse en tres grandes bloques: el oficialismo orreguista, el peronismo uñaquista y el espacio libertario. “Nos vemos como una opción real. El 26 por ciento no es ni nuestro techo ni nuestro piso”, remarcó Peluc, en alusión a los resultados del domingo pasado.
El escenario de tercios que se vislumbra podría tener un fuerte impacto en la próxima composición de la Cámara de Diputados provincial y en los territorios municipales. Aunque LLA y el orreguismo comparten parte del electorado, una eventual alianza entre ambos parece descartada. “No hay posibilidad de acuerdo”, sentenció Peluc, marcando distancia del oficialismo de Marcelo Orrego.
Si bien las elecciones provinciales suelen tener dinámicas diferentes a las nacionales, los resultados recientes muestran tendencias claras. El justicialismo mantiene un piso de entre 34 y 36 puntos y se impuso en ambas legislativas nacionales, aunque con una pérdida progresiva de bancas. El orreguismo, por su parte, quedó en segundo lugar con el 31 por ciento, pese a que Orrego conserva una alta imagen positiva cercana al 60 por ciento.
En 2023, el actual gobernador había alcanzado el 49,5 por ciento de los votos, aventajando a un peronismo dividido entre José Luis Gioja y Rubén Uñac, mientras que la sumatoria de sus aliados le dio el triunfo con el 51,2 por ciento.
Para Peluc, el crecimiento libertario es sostenido y responde a un proceso de maduración política dentro de la provincia. “Tenemos que formar nuevos dirigentes y buscar candidatos más competitivos. Nos preparamos para gobernar”, aseguró.
En las legislativas de 2023, La Libertad Avanza había obtenido el 36,4 por ciento, colocándose apenas por debajo del PJ y logrando ubicar un senador —Bruno Olivera— y un diputado nacional. Esa elección marcó el punto más alto del espacio impulsado por Javier Milei.
En cambio, su desempeño en las provinciales de ese mismo año fue modesto: el frente sumó solo el 3,65 por ciento con tres candidatos a gobernador. Meses antes, bajo la denominación Desarrollo y Libertad, había logrado un 7,3 por ciento y colocar al diputado provincial Fernando Patinella.
Con la mirada puesta en 2027, los libertarios creen que podrán capitalizar el descontento con la política tradicional y consolidarse como una opción competitiva. No descartan que las elecciones provinciales se adelanten, como lo prevé el proyecto de Código Electoral impulsado por el orreguismo, para evitar el arrastre de una eventual polarización nacional entre Javier Milei y el kirchnerismo.
“San Juan cambió, y la gente ya no se siente representada por los mismos de siempre. Lo que viene es una elección de tercios, y nosotros vamos a estar en esa pelea”, concluyó Peluc.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.