Patrimonio con futuro: Angualasto fortalece su rol en la protección del Qhapaq Ñan

Se realizaron actividades clave que integran educación, participación vecinal y trabajo conjunto entre Provincia y Municipio para preservar el legado cultural del norte iglesiano.

En la localidad de Angualasto, departamento Iglesia, se desarrollaron esta semana una serie de acciones significativas vinculadas a la gestión comunitaria del patrimonio, impulsadas por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia en articulación con la Municipalidad de Iglesia y otras instituciones.

El primer paso fue una reunión llevada a cabo en la Delegación Municipal de Angualasto, donde se avanzó en la conformación de la Unidad de Gestión Local (UGL) del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014. Este espacio busca consolidar un modelo de gestión patrimonial participativa, a través del cual la propia comunidad se involucra en la protección, decisión y promoción de su legado cultural.

Desde la Dirección de Patrimonio se destacó que este primer encuentro fue clave para establecer las bases del trabajo con la comunidad, potenciando el rol de Angualasto como guardiana activa de su herencia arqueológica.

Como parte de estas acciones, también se desarrolló la jornada educativa “Voces de la Tierra”, organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Prof. Mariano Gambier, con aval del Ministerio de Educación. Esta propuesta estuvo destinada a las escuelas Antártida Argentina y Secundaria Angualasto, con actividades a cargo de la Magíster Claudia Mallea, orientadas a sensibilizar a niños y jóvenes sobre el valor del Qhapaq Ñan y la Aldea Arqueológica de Angualasto, uno de los sitios asociados más relevantes del norte sanjuanino.

Además, como complemento práctico, se realizó una jornada de limpieza superficial del mirador y alrededores de la Aldea Angualasto, con colaboración de las Secretarías de Infraestructura y Turismo del municipio.

Estas acciones forman parte de un trabajo sostenido entre la Dirección de Patrimonio y la Municipalidad de Iglesia, con un objetivo común: preservar, visibilizar y proyectar la cultura ancestral de la zona como eje de identidad, desarrollo y participación comunitaria.

Desde el municipio se valoró especialmente la iniciativa, reafirmando el compromiso de acompañar y fortalecer estos espacios donde el patrimonio se transforma en motor de futuro para las comunidades.

Los comentarios están cerrados.