Parlamentarios de EEUU creen en una posible “salida” al shutdown del gobierno

Tras más de un mes de parálisis en programas federales, republicanos y demócratas se mostraron optimistas. Sin embargo, advirtieron que aún no hay un acuerdo conciso mientras se presentan planes a concretar.

Si bien algunos se mostraron optimistas, también señalaron que todo podría volver a desmoronarse. 

Si bien algunos se mostraron optimistas, también señalaron que “todo podría volver a desmoronarse”.

Gentileza

Los primeros indicios para poner fin al cierre del gobierno federal de EEUU, que se prolongó hasta un récord histórico, se vieron este lunes en el Capitolio. Parlamentarios se refirieron a una posible “salida” a la problemática luego de tensiones entre el Congreso y la administración de Donald Trump.

Destacados senadores republicanos y demócratas hablaron de una posible “salida” a la interrupción que ya lleva más de un mes, luego de una serie de perjuicios por el enfrentamiento entre el Parlamento y la gestión republicana.

La parálisis de 34 días afectó a una serie de programas federales, incluidos los que brindan ayuda a los estadounidenses de bajos ingresos, los salarios de los soldados y las operaciones aeroportuarias.

Por primera vez en el largo cierre del gobierno estadounidense, se vislumbran avances hacia la reapertura

El nuevo año fiscal comenzó el 1 de octubre sin que se aprobara ninguna ley para financiar estas actividades. Mientras, miles de empleados federales fueron suspendidos temporalmente de sus empleos y la disputa mantiene paralizados alrededor de u$s1,7 billones en fondos discrecionales, que representan a cerca de un tercio del gasto total anual del país.

“Soy optimista”, dijo a los periodistas el líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune, en cita a Reuters, al ser consultado sobre las perspectivas de poner fin al cierre del gobierno.

Mientras, muchos empleados federales siguen realizando sus trabajos sin cobrar. Al ser consultado sobre si confiaba en poner fin al cierre del gobierno, Thune, se mostró evasivo y sostuvo que “no hay que presionarlo“.

Mientras, muchos empleados federales siguen realizando sus trabajos sin cobrar.
Mientras, muchos empleados federales siguen realizando sus trabajos sin cobrar.

Del lado de los demócratas, se condicionó la financiación pública a la prórroga de una subvención para el seguro médico estadounidense que está a punto de expirar. Mientras, las familias de bajos ingresos están viendo cómo sus beneficios de cupones de alimentos expiran o solo se financian parcialmente.

“Según mi intuición sobre cómo funcionan estas cosas, creo que nos estamos acercando a una salida”, dijo Thune al respecto. Por su parte, el senador demócrata Dick Durbin, de Illinois, segundo en la jerarquía del partido en el Senado, dijo que percibe lo mismo pero rápidamente añadió: “Seguimos estancados en esta premisa sobre qué vamos a hacer con los costos de la atención médica”.

Para la senadora Susan Collins, de Maine y presidenta del Comité de Asignaciones del Senado, se habían logrado avances gracias a la propuesta de los demócratas de proponer un texto concreto para superar el estancamiento y a un trabajo en conjunto de ambos partidos durante el fin de semana. “Esta semana se respira un ambiente mucho mejor”, afirmó.

No obstante, advirtió que “todo podría volver a desmoronarse. Y no quiero decir que exista ningún acuerdo”. Mientras tanto, un pequeño grupo bipartidista de moderados de la Cámara de Representantes propuso un plan de compromiso, sostuvo Axios: se trata de cuatro centristas -tres republicanos y un demócrata- con la intención de extender el crédito fiscal ampliado de la Ley de Cuidado de Salud Asequible por dos años.

En este caso, sería con nuevos límites para las personas cuyos ingresos se encuentran en el extremo superior del límite para calificar. Desde el 1 de octubre, grupos de senadores republicanos y demócratas mantuvieron reuniones privadas esporádicas para buscar formas de resolver el estancamiento que ha paralizado Washington, pero aún sin llegar a un consenso.

EEUU analiza cerrar su espacio aéreo por temor a problemas de seguridad ante el shutdown del gobierno

El secretario de Transporte de EEUU, Sean Duffy, afirmó que cerraría el espacio aéreo del país. La decisión se tomaría si las autoridades determinaran que los viajes aéreos son peligrosos debido al cierre gubernamental, que se prolonga por segundo mes consecutivo.

“Si pensáramos que no es seguro, cerraríamos todo el espacio aéreo”, aseguró Duffy en una entrevista para la CNBC este lunes, citó Bloomberg. No obstante, en su intervención aclaró que EEUU aún no llegó a ese punto, pero que el cierre añade más riesgo al sistema de aviación.

Por esta situación, la Administración Federal de Aviación (FAA) del país se vio obligada a ralentizar el tráfico aéreo en muchos aeropuertos debido a la creciente escasez de personal de control desde que comenzó el cierre del gobierno el 1 de octubre.

Los comentarios están cerrados.