Paritarias Docentes: los Gremios Exigirán la Recuperación del 2024 en la Primera Reunión

El próximo lunes 10 de febrero , los gremios docentes de San Juan se sentarán por primera vez en el año con los ministerios de Hacienda y Educación para negociar los salarios del sector.

En este primer encuentro, los sindicatos UDAP, UDA y AMET reclamarán una recomposición salarial superior al 10% , buscando recuperar el poder adquisitivo perdido en 2024 , cuando la inflación de enero fue del 20,5% y, según denuncian, no se cumplió el ajuste pactado .

El reclamo gremial

El principal punto de conflicto es el decreto vigente en enero de 2024 , que establecía que los sueldos docentes debían ajustarse por la inflación más 5 puntos porcentuales adicionales , lo que daba un incremento total del 25,5% . Sin embargo, según los gremios, el Gobierno no cumplió con ese acuerdo .

  • La UDAP , representada por Patricia Quiroga , exige al menos un 10% de aumento inmediato.
  • La UDA , con Karina Navarro a la cabeza, sostiene que la deuda con los docentes sigue siendo del 25,5% .
  • AMET , liderado por Daniel Quiroga , aún no define una cifra exacta pero coincide en la necesidad de una recomposición.

Este pedido se sumaría a la actualización por la inflación de enero de 2025 , cuyo dato oficial se conocerá en los próximos días.

Clave de negociación para el esquema de aumentos

Otro punto en discusión será la frecuencia de los aumentos salariales . En 2024, las paritarias fueron mensuales , pero el Gobierno provincial pretende volver a la modalidad tradicional de tres ajustes anuales . UDAP y UDA advierten que la continuidad de las negociaciones dependerá de la respuesta al pedido de recomposición, mientras que AMET dejó abierta la posibilidad de solicitar una cláusula de revisión .

Expectativas en el Gobierno

El Ejecutivo provincial notificó ayer la fecha del primer encuentro pero no adelantó qué propuesta llevará a la mesa. La ministra de Educación, Silvia Fuentes , aseguró en declaraciones radiales que San Juan fue “la provincia que más aumentó los salarios docentes en 2024” y destacó que en la última negociación se acordó una suba bimestral (diciembre-enero) más un bono de $100.000 .

«Queremos seguir cerca de los docentes, porque ellos están frente a lo más valioso que tiene la provincia: nuestros hijos» , sostuvo la funcionaria.

El resultado de esta primera reunión será clave para definir el esquema de incrementos salariales y la continuidad del diálogo entre las partes.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.