Paritarias de empleadas domésticas: cuánto cobrarán en octubre de 2025 tras el último acuerdo
SA la espera de una nueva negociación, este mes los salarios tendrán los mismos valores que en septiembre. Además, no se distribuirá el bono extraordinario.
Las trabajadoras de casas particulares ya tienen definidos sus ingresos octubre de 2025, tras el acuerdo alcanzado entre los representantes del sector y la Secretaría de Trabajo.
En detalle, los haberes se mantendrán sin cambios respecto al mes anterior, dado que en septiembre impactó el último tramo de la paritaria vigente. Por ahora, no se pactaron nuevas mejoras salariales.
Cómo quedaron los salarios
El último entendimiento estableció ajustes sobre los básicos en todas las categoría, hasta agosto 2025. Al momento, no hay nuevas subas negociadas entre las partes.
En este sentido, también cabe destacar que el bono extraordinario ya no será abonado en octubre, ya que su entrega había sido estipulada por tres meses consecutivos, concluyendo junto con el sueldo de septiembre.
De esta manera, los valores a tomar como referencia en octubre son los últimos publicados por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), que difundió las escalas oficiales para el trabajo mensualizado y por hora.
Salario por hora en septiembre de 2025
De acuerdo con la grilla difundida por la Upacp, los mínimos para quienes trabajan por hora o jornada son:
-
Por hora con retiro: $3052,99
-
Por hora sin retiro: $3293,99
Estos importes aplican a quienes cumplen menos de 24 horas semanales con un mismo empleador.
Sueldo mensual en septiembre de 2025
Para las empleadas de la quinta categoría (tareas generales) bajo el régimen mensual, la escala vigente establece:
-
Mensual con retiro: $374.541,36
-
Mensual sin retiro: $416.485,63
A estas cifras, correspondientes al régimen de la Ley 26.844 (que contempla 24 horas semanales o más), los empleadores deben añadir los adicionales por antigüedad, aportes previsionales y cobertura de obra social.
Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
Quiénes cobran un adicional en sus haberes
La normativa también prevé un plus salarial para las trabajadoras de casas particulares que prestan tareas en determinadas regiones del país catalogadas como “zonas desfavorables”.
En esos casos, corresponde un 30% extra sobre los salarios mínimos de cada categoría, aplicable en los siguientes territorios:
-
La Pampa
-
Río Negro
-
Chubut
-
Neuquén
-
Santa Cruz
-
Tierra del Fuego
-
Antártida e Islas del Atlántico Sur
-
Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires
Este beneficio se mantiene vigente como un mecanismo de compensación frente a las condiciones económicas y geográficas propias de estas regiones.
Los comentarios están cerrados.