Palacios advirtió: “El leve repunte industrial no es significativo, seguimos en crisis”
Tras el informe del INDEC que señaló una utilización del 58,8% de la capacidad instalada en junio, el presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios, advirtió que los números no reflejan una recuperación real y alertó sobre la gravedad que atraviesan las pymes en medio de la recesión.
El INDEC dio a conocer que la industria argentina utilizó en junio el 58,8% de su capacidad instalada, una cifra que mostró una leve mejora respecto de mayo y también en términos interanuales. Sin embargo, se mantuvo por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo, reflejando la debilidad del sector fabril.
Los bloques que operaron por encima del promedio fueron refinación del petróleo (83%), papel y cartón (68%), industrias metálicas básicas (64,3%), sustancias y productos químicos (64,0%) y alimentos y bebidas (62,7%).
Desde San Juan, el presidente de la Unión Industrial, Ricardo Palacios, puso en duda que estos datos puedan interpretarse como un signo de recuperación.
“Esto que muestra el Indec, esta recuperación económica, es comparando malo con malísimo. Estamos comparando un año malo, que es este, con un año malísimo, que fue 2024. Por eso ese incremento que se ve no es significativo para la industria”, afirmó.
El dirigente destacó que la industria nacional y provincial enfrenta un escenario crítico, condicionado por la recesión y la caída del consumo.
“La gente no tiene dinero en el bolsillo, compra mucho menos, consume menos. La mayoría de la industria sanjuanina y nacional es PyME, familiar, con espaldas financieras acotadas”, sostuvo.
Palacios también cuestionó la falta de medidas del Gobierno nacional para sostener al sector:
“Se han dado muchos aumentos que golpearon fuerte a la industria y hubo muy pocas herramientas de parte del Gobierno. Esa ausencia de decisiones ha llevado a que la industria esté hoy en un pozo, y no vemos por el momento alguna luz que nos pueda sacar de esto”.
Mientras el INDEC muestra leves mejoras en la utilización de la capacidad instalada, los industriales sanjuaninos advierten que detrás de las cifras persiste una crisis profunda que sigue golpeando a las pymes, principal motor de la actividad en la provincia.
Los comentarios están cerrados.