OSSE justificó el fin del convenio con la unión vecinal de Albardón y habló de una deuda millonaria
La empresa estatal explicó los motivos de la finalización del gerenciamiento del servicio de agua potable en la Unión Vecinal Manuel Belgrano. Denunció incumplimientos, defendió las inversiones realizadas y adelantó que entregará la planta “en mejores condiciones de las que recibió”.
Tras las denuncias de la presidenta de la Unión Vecinal Manuel Belgrano, Alejandra Perona, sobre supuestas irregularidades en el traspaso del servicio de agua potable, Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) dio su versión del conflicto y defendió su accionar en Albardón.
Javier Parra, jefe del área Legal de OSSE, sostuvo que el convenio de administración firmado con la unión vecinal desde 2013 se originó “en un escenario de abandono total”. Según relató, la planta potabilizadora “era inoperativa, el agua estaba contaminada y los empleados carecían de elementos básicos de seguridad”.
Las razones de la salida
El último convenio vencía en abril de 2024, con posibilidad de renovación automática. Sin embargo, en junio OSSE notificó la decisión de no renovar, argumentando incumplimientos por parte de la unión vecinal. Entre ellos, Parra mencionó una deuda reconocida de $37 millones y reclamos judiciales de trabajadores de la entidad contra la propia empresa estatal.
“La notificación formal se hizo el 5 de agosto. La unión vecinal recién respondió más de un mes después, cuando quedaban 20 días del plazo legal”, cuestionó el funcionario.
Inversiones y facturación
Ante las críticas por el cobro de facturas en septiembre, OSSE explicó que el sistema funciona a mes vencido y que, hasta esa fecha, el servicio fue brindado por sus propios equipos y recursos.
En paralelo, Parra defendió las obras realizadas en la última década: reemplazo de filtros, ampliación de la red e incorporación de perforaciones. “A valores actuales, las inversiones rondan los $1.000 millones y serán entregadas a costo cero”, afirmó.
El traspaso en curso
OSSE adelantó que la próxima semana se formalizará la entrega de la administración, que incluye el padrón de 3.700 usuarios activos y la información de la deuda.
“Recibimos una planta abandonada y la devolvemos operativa, ampliada y mejorada. Todo lo que entregamos está en mejores condiciones que lo que recibimos”, cerró Parra.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.