OSSE destaca el cuidado del agua potable en el Congreso de Medio Ambiente en Angualasto, Iglesia

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) tuvo una destacada participación en el Primer Congreso de Medio Ambiente "Cuidado de fuentes naturales y uso responsable del agua potable", realizado en la localidad de Angualasto, departamento Iglesia, el pasado viernes.

El evento, organizado por la Escuela de Educación Secundaria «Antártida Argentina», reunió durante dos jornadas a alumnos y profesores de 5º y 6º año de varias escuelas de San Juan, quienes escucharon atentamente la exposición de OSSE sobre la temática «Producción del agua potable y concientización sobre el uso cuidado del consumo en la provincia de San Juan».

blank

Mariela Monsur, directora de la escuela anfitriona, expresó su agradecimiento a los representantes de OSSE por su participación en el congreso, destacando el compromiso de la empresa con las comunidades y su labor en la valoración del elemento vital.

Durante la presentación, los representantes de OSSE explicaron el importante rol de la empresa en el abastecimiento de agua potable a la población de la provincia, así como sus estrategias para asegurar la eficiencia, equidad y sustentabilidad en la gestión integral del recurso hídrico.

En la disertación, se destacará el trabajo de OSSE en sus 19 plantas potabilizadoras, siendo el Establecimiento Potabilizador Marquesado el principal abastecedor del Gran San Juan y alrededores. Además, se mencionaron los sistemas de perforación para captar el agua subterránea y llevarla a las plantas potabilizadoras.

OSSE también hizo hincapié en su compromiso social, considerando al agua como un «bien social, imprescindible para la vida», y promoviendo su uso solidario y responsable. Asimismo, se enfatizó en la importancia de concientizar a la comunidad sobre el cuidado y valoración del agua potable.

En este sentido, se destacan las estrategias implementadas por OSSE para disminuir el consumo y controlar el derroche, como el sistema SCADA para el monitoreo de la red distribuidora, el sistema de Variaciones de extracción día/noche para regular la presión, y los sistemas de Macromedición y Micromedición para controlar las pérdidas de agua y el consumo en los hogares.

La empresa también resaltó la realización del Concurso Escolar desde 2005, que busca trabajar junto a la comunidad educativa sobre la valorización del recurso hídrico y promover una cultura de uso responsable del agua potable.

El congreso brindó a los alumnos la oportunidad de conocer en detalle el proceso de potabilización del agua, desde su captación en las altas cumbres de la Cordillera de Los Andes hasta su llegada a cada hogar a través de la red de cañerías.

blank

Para concluir la disertación, OSSE hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de cuidar y valorar el agua potable en todo momento, invitando a cada individuo a asumir el compromiso de preservar este recurso vital. La participación de los estudiantes en el juego final tuvo su interés y conocimiento sobre la temática, resaltando el impacto positivo de estas acciones de concientización.

San Juan, una de las provincias más desérticas del país, se destaca por contar con la infraestructura para abastecer de agua potable al 98,5% de la población, gracias a la labor comprometida de Obras Sanitarias Sociedad del Estado.

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.