El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó este martes de una reunión virtual con funcionarios del gobierno nacional, en la que se discutieron detalles del denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa que apunta a blanquear los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema legal.
La videoconferencia fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y contó con la participación de gobernadores de al menos nueve provincias, entre ellos Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco).
Según fuentes oficiales, el objetivo de la reunión fue aclarar aspectos técnicos del plan y responder inquietudes planteadas por los mandatarios provinciales. Si bien no se habló de una adhesión formal, el Gobierno destacó el carácter positivo del diálogo. “Fue una charla técnica. Aún no se abordaron cuestiones parlamentarias”, señalaron desde Casa Rosada.
La propuesta presentada por Caputo busca que los ciudadanos que poseen dólares no declarados puedan ingresar esos fondos al circuito bancario sin enfrentar sanciones, con la posibilidad de usarlos para consumo. Esta etapa inicial será voluntaria, pero se prevé una segunda fase que incluirá una batería de proyectos legislativos para modificar normas sobre evasión fiscal y brindar garantías jurídicas a quienes participen del blanqueo.
El plan se enmarca dentro del paquete de reformas impulsado por el presidente Javier Milei y representa un intento del Poder Ejecutivo de obtener respaldo político en el Congreso, donde los gobernadores tienen peso a través de sus legisladores.
La reunión de este martes fue la segunda ronda de conversaciones entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales. Fue organizada desde el despacho de Francos en la Casa Rosada, junto a su vice del Interior, Lisandro Catalán, y contó también con la participación del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Aunque todavía no hay definiciones concretas respecto al apoyo legislativo, el encuentro marcó el inicio de una negociación que podría allanar el camino para futuras leyes orientadas a captar divisas que actualmente se encuentran fuera del sistema financiero formal.
Los comentarios están cerrados.