Orrego inauguró 10.200 m² de pavimento en la Villa Flora, Rivadavia
El gobernador resaltó que la provincia financia el 100% de las obras urbanas en San Juan y anunció avances en salud, energía solar e infraestructura vial.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó este martes la inauguración de 10.200 metros cuadrados de pavimento en Villa Flora, Rivadavia, una obra esperada por los vecinos y que estuvo fuera de los planes de gestiones anteriores. Durante la visita, el mandatario destacó la importancia de la obra pública como motor para mejorar la calidad de vida de la población.
Orrego felicitó al intendente Sergio Miodowsky y valoró la gestión del vicegobernador y exintendente Fabián Martín, resaltando el trabajo conjunto para concretar esta pavimentación.
Uno de los aspectos más destacados fue el cambio en la modalidad de financiamiento: “Hoy la provincia pone el 100% de los fondos, algo que no ocurría antes, cuando la Nación aportaba el 80% o se compartía en partes iguales con los municipios. Esto es para apoyar a todos los intendentes en un contexto económico complejo”, explicó.
El gobernador también informó sobre otros proyectos en marcha, entre ellos la finalización de un centro de salud primaria, la licitación para nuevos consultorios en el Hospital Rawson y obras de reacondicionamiento en espacios públicos como el Faunístico y el Jardín de los Poetas. Además, resaltó el avance del programa Casa Activa y el desarrollo del complejo La Ramada.
En materia vial, subrayó la relevancia estratégica de la Ruta 40 para la provincia y la región, confirmando que ya se completaron dos certificados de pago a la empresa encargada y que la obra continuará tras la adaptación en la fuente de financiamiento. “Esta ruta es clave para San Juan y Mendoza”, remarcó.
Finalmente, Orrego celebró el progreso en energía renovable con la instalación de paneles solares en la autopista, producto del liderazgo provincial en energía fotovoltaica. Destacó el trabajo del equipo de EPSE y anticipó la llegada desde China de una laminadora para paneles solares, que, según él, marcará un antes y un después en la producción local y permitirá pensar en una integración completa de la cadena productiva.
Los comentarios están cerrados.