Orrego busca un triunfo histórico en San Juan y apunta a fortalecer su poder en el Congreso
Si el gobernador logra ganar las elecciones legislativas nacionales, se convertirá en la tercera figura provincial en obtener una victoria de este tipo, tras el bloquismo en 1973 y la Cruzada Renovadora en 1989, además de consolidar su influencia política local.
Marcelo Orrego lidera el frente oficialista Por San Juan con la mirada puesta en un objetivo histórico: ganar las elecciones de diputados nacionales y marcar un precedente para los partidos provinciales en la provincia. Una victoria lo sumaría a la lista de líderes que lograron imponerse a las fuerzas nacionales, junto al bloquismo en 1973 y la Cruzada Renovadora en 1989.
El núcleo de la alianza es su partido, Producción y Trabajo, tercera fuerza provincial en gobernar San Juan. La lista oficialista está encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, acompañada por la ministra de Gobierno Laura Palma y el diputado bloquista Federico Rizo, buscando consolidar una estrategia integral de cara a las urnas.
Históricamente, los comicios legislativos nacionales han sido dominados por los principales partidos del país, como el PJ, la UCR o el PRO, que arrastran votantes en las provincias gracias a su peso nacional. Ante ese escenario, los partidos provinciales suelen optar por alianzas o competir con fuerzas locales de menor envergadura. Orrego eligió presentarse con su propio frente, sin depender de estructuras nacionales.
Según sondeos internos, la ventaja del oficialismo provincial podría ser de alrededor de diez puntos sobre el justicialismo, mientras que La Libertad Avanza aparece relegada al tercer lugar, tras los recientes escándalos que afectaron su desempeño electoral. Por su parte, desde el peronismo sostienen que la elección se mantiene “palmo a palmo”, anticipando un resultado ajustado.
En caso de concretarse el triunfo, Orrego lograría colocar a dos diputados nacionales frente a uno del PJ, una diferencia que no se da desde hace décadas. La Cruzada Renovadora, por ejemplo, ganó en 1989 con Alfredo Avelín como candidato, mientras que el bloquismo consiguió su última victoria en 1973. Desde entonces, ambos espacios han logrado bancas, pero en la mayoría de los casos mediante alianzas o como tercera fuerza.
Producción y Trabajo ya ha ubicado diputados nacionales desde 2003, aunque nunca fruto de una victoria provincial. El triunfo de Orrego no solo reforzaría su poder local, sino que también consolidaría su influencia a nivel nacional, asegurando mayor presencia en el Congreso y escribiendo un nuevo capítulo en la historia política de San Juan.
Los comentarios están cerrados.