Nuevo régimen del BCRA: los freelancers podrán cobrar en dólares sin límites ni conversión obligatoria
La eliminación del tope anual de US$36.000 y la obligación de pesificar los ingresos busca formalizar las operaciones, fortalecer el sistema financiero y mejorar la competitividad de los servicios argentinos en el mercado global.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una medida que marca un cambio significativo para los trabajadores independientes que exportan servicios: la eliminación del tope anual de US$36.000 para el cobro de honorarios en dólares provenientes del exterior y la posibilidad de mantener esos fondos en cuentas en moneda extranjera sin obligación de convertirlos al peso.
La resolución alcanza a profesionales como programadores, traductores, diseñadores, consultores y otros freelancers que facturan a clientes internacionales. A partir de ahora, podrán recibir pagos directamente en cuentas bancarias locales en dólares, sin restricciones ni comisiones adicionales por parte de los bancos.
Hasta ahora, muchos trabajadores recurrían a canales informales o incluso creaban sociedades en el extranjero para evitar el límite, lo que encarecía la operatoria y restaba competitividad. Con el nuevo esquema, el BCRA busca simplificar el proceso, reducir costos y fomentar que los ingresos en divisas ingresen al sistema financiero formal.
Además, la normativa obliga a las entidades bancarias a reportar estas operaciones para fines estadísticos, aunque no implica trámites extra para los profesionales: basta con emitir la factura de exportación y registrar la operación en los sistemas tributarios correspondientes.

Según especialistas, la medida tendrá impacto inmediato en la planificación financiera de los freelancers, quienes podrán conservar el valor íntegro de sus ingresos en dólares y destinarlos a inversiones, ahorro o consumo sin pasar por el mercado cambiario oficial. También se espera que incentive la contratación de talento argentino por parte de empresas extranjeras, al ofrecer un marco más transparente y competitivo.
El cambio ya repercute en el sector: se registra un aumento en la apertura de cuentas en dólares, sobre todo entre jóvenes profesionales digitales. A su vez, plataformas internacionales de cobro destacaron que la flexibilización facilita las acreditaciones directas en el país, reduciendo demoras e intermediarios.
Con esta decisión, Argentina se alinea con otros países de la región que no imponen restricciones a los ingresos por exportación de servicios, dando un paso hacia la formalización del trabajo digital y la integración de su economía con el mercado global.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.