Nuevo paro universitario: docentes reclaman aumentos salariales y paritarias
La Conadu Histórica convoca a un paro nacional para el lunes y martes en reclamo de mejoras salariales. Los gremios de la UBA también se suman con una movilización hacia el Palacio Pizzurno el próximo 22 de mayo.
La Federación de docentes universitarios Conadu Histórica llevará a cabo un paro nacional este lunes y martes en reclamo de paritarias y aumentos salariales. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, los incrementos otorgados a los docentes han oscilado entre el 68% y el 86%, dependiendo del cargo, mientras que la inflación acumulada alcanza el 205%. Ante esta situación, los docentes universitarios denuncian un significativo deterioro de su poder adquisitivo.
En el marco de la medida de fuerza, todos los gremios docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se movilizarán el próximo 22 de mayo desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno. La marcha se realiza en el contexto de una semana de protestas que incluye acciones de visibilización en demanda de mejoras laborales.
Reclamos y movilización
Entre las principales consignas de la protesta se encuentran la «recuperación salarial», la apertura de paritarias, el cumplimiento de convenios, el aumento de becas y su monto, así como mayores recursos para la ciencia y la implementación de una Ley de Financiamiento Universitario. Las agrupaciones gremiales y estudiantiles involucradas incluyen FUBA, APUBA, ADUBA y FEDUBA. En tanto, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) ya confirmó un paro de 48 horas.
Según datos proporcionados por AGD UBA, el gremio denuncia que los incrementos salariales otorgados han sido significativamente inferiores a la inflación. En enero, el aumento fue del 1,5% frente a una inflación del 2,2%; en febrero, el 1,2% frente a una de 2,4%; en marzo, el 1,3% frente a una de 3,7%; y en abril, el 1,3% frente a una inflación del 2,8%. De acuerdo con estas cifras, los docentes han perdido el equivalente a cinco salarios y medio desde diciembre de 2023.
Vocación de lucha
Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, manifestó: “Estamos con una pérdida salarial récord, que se profundiza mes a mes con aumentos dictados unilateralmente por el gobierno, siempre por debajo de la inflación”. Por su parte, Ileana Celotto, secretaria adjunta de AGD UBA, afirmó que la medida «no solo es en defensa de los salarios, sino también de la universidad pública, que sin docentes y no docentes no puede funcionar».
La jornada de lucha de esta semana se vislumbra como un nuevo capítulo en la disputa entre los docentes universitarios y el gobierno nacional, que deberá enfrentar un escenario de creciente conflictividad en el ámbito educativo si no hay respuestas concretas a las demandas planteadas.
Los comentarios están cerrados.