Nueva Ley de Transporte: aumento de multas, mascotas a bordo y menor concentración de líneas
El proyecto de ley que ya tomó estado parlamentario endurece las sanciones más graves hasta un 649%, permite el transporte de animales de compañía y reduce del 30% al 15% la cantidad de líneas que una empresa puede operar.
La nueva iniciativa oficialista sobre transporte de personas en San Juan, impulsada por la gestión de Marcelo Orrego, introduce cambios significativos en la regulación del servicio regular de colectivos. Entre las modificaciones más relevantes se encuentra el incremento histórico de las multas para incumplimientos gravísimos, que pasará de 1,1 millón de pesos a un rango de 8,3 a 14,8 millones, lo que representa un aumento de hasta 649%.
El proyecto establece una nueva categoría de infracciones: gravísimas, sumándose a las existentes leves y graves. Entre los 17 incumplimientos que pasan a esta categoría se encuentran: no cumplir las obligaciones del contrato de concesión, conducir mientras se fuma, usa el celular, come o consume alcohol, y la interrupción del servicio regular.
Otro cambio destacado es que los choferes deberán trasladar animales de compañía, incluyendo perros y gatos, de acuerdo con la Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, modificando la normativa anterior que los exceptuaba en ciertos casos.
La iniciativa también apunta a reducir la concentración de líneas que una sola empresa puede administrar, pasando del 30% al 15% del total existente. Además, permite que hasta la mitad de la flota pueda adquirirse mediante leasing, facilitando la renovación y ampliación de unidades sin necesidad de titularidad inmediata.
En cuanto al cálculo de las multas, se mantiene la Unidad Fija (UF) pero cambia su composición: ahora equivale al menor precio de venta de un litro de nafta especial, actualmente cerca de 1.489 pesos por litro. Con esta modalidad, las infracciones gravísimas pueden alcanzar hasta 10.000 UF, equivalentes a casi 15 millones de pesos. Las infracciones graves tendrán un rango de 5.600 a 8,3 millones de pesos.
Con estas modificaciones, la provincia busca modernizar la regulación del transporte público, reforzar el cumplimiento de la normativa, garantizar la movilidad inclusiva y diversificar la titularidad de las flotas, adaptándose a las necesidades actuales de los usuarios y del sistema de transporte.
Los comentarios están cerrados.