No te lo podés perder: el rincón paradisiaco de San Juan que te encandila con sus paisajes
Turismo entre montañas, aguas turquesa y senderos ocultos: Arroyo Turquesa es el destino perfecto para desconectar y explorar sin filtros.
Dónde se ubica Arroyo Turquesa, San Juan
El arroyo está ubicado en el departamento de Calingasta, dentro del Parque Nacional San Guillermo. Se trata de una región montañosa, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, donde los caminos de ripio y las rutas escarpadas hacen que el acceso sea una aventura en sí misma.
Qué se puede hacer en Arroyo Turquesa, San Juan
Los visitantes pueden realizar caminatas guiadas que bordean el arroyo y permiten contemplar sus aguas intensamente azules, producto de la alta concentración de cobre en el suelo. El contraste con las rocas y la vegetación andina convierte cada paso en una postal.
La zona también ofrece vistas de antiguas minas jesuíticas, paradas en miradores naturales y descanso en el Refugio Minero, una posada rústica que preserva la historia de los primeros exploradores de la región.
Los más aventureros pueden explorar zonas de cascadas y piletas naturales donde el agua se intensifica en tonos turquesa. La experiencia se completa con relatos de los guías, que explican los secretos geológicos y culturales del lugar.
En algunos tramos, las paredes montañosas alcanzan los 20 metros y ofrecen vistas panorámicas del valle. El sol, la altura y el silencio crean un ambiente ideal para la fotografía y la contemplación.
Cómo ir hasta Arroyo Turquesa, San Juan
La forma más segura de acceder es mediante excursiones organizadas desde Barreal o San José de Jáchal. Estas travesías incluyen transporte en 4×4, comidas y asistencia profesional durante todo el recorrido.
Se recomienda evitar los meses de verano debido a las lluvias intensas que dificultan el acceso y reducen la claridad del agua. El mejor momento para visitarlo es entre mayo y noviembre, cuando el clima es más estable y seco.

Los comentarios están cerrados.