Niños y adolescentes con tratamiento oncológico recibirán sus primeros anteojos
Un operativo especial permitió que pacientes pediátricos oncológicos accedieran a controles oftalmológicos y pudieran gestionar sus primeros anteojos, en un esfuerzo por mejorar su calidad de vida.
En un operativo impulsado por la Dirección de Asistencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, más de 240 niños, niñas y adolescentes en tratamiento oncológico pediátrico accedieron por primera vez a estudios oftalmológicos y podrán recibir sus primeros anteojos.
El dispositivo incluyó controles oftalmológicos, mediciones de graduación visual y la posibilidad de elegir los marcos, en una jornada que también contempló el acompañamiento de las familias y actividades recreativas para los pacientes. La iniciativa alcanzó a menores de entre 6 y 18 años de distintos departamentos de la provincia.
“Este tipo de acciones permite llegar a la población que más lo necesita. La mayoría de estos chicos no tiene cobertura social y, por estar en tratamiento médico constante, muchas veces no pueden acceder a turnos oftalmológicos en hospitales”, explicó Eva Acosta, titular de la Dirección de Asistencia. “Para muchos, estos serán sus primeros anteojos”, remarcó.
Además del objetivo sanitario, el operativo tuvo una mirada integral: se realizó un relevamiento socioambiental de las familias y se sumó el equipo técnico de la Dirección de Personas con Discapacidad, que ofreció actividades lúdicas y recreativas durante la jornada, brindando un espacio de contención y alegría para los pacientes.
Con esta acción, el Gobierno busca mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes que enfrentan tratamientos oncológicos, reduciendo posibles secuelas visuales y brindando herramientas fundamentales para su desarrollo diario.
Los comentarios están cerrados.