Netflix aplica otra suba y los abonos ya superan los $30 mil en Argentina

La plataforma aumentó 25% sus planes mensuales apenas cuatro meses después del último ajuste. Con impuestos, el plan Premium trepa a $30.599 y vuelve a encender el malestar de los usuarios por el encarecimiento del servicio.


Netflix volvió a ajustar sus tarifas en la Argentina y aplicó un aumento del 25% en todos sus planes a partir de este mes, en lo que constituye el segundo incremento en menos de medio año. La plataforma informó los nuevos valores base —a los que luego se suman IVA e impuesto a las Ganancias— que elevan considerablemente el costo final para los suscriptores.

Tras la actualización, las tarifas quedan del siguiente modo:

  • Básico: $13.769 ($8.999 sin impuestos)

  • Estándar: $22.949 ($14.999 sin impuestos)

  • Premium: $30.599 ($19.999 sin impuestos)

  • Miembro extra: $8.261 ($5.399 sin impuestos)

Desde la empresa señalaron que la suba acompaña mejoras técnicas y una mayor oferta de contenidos, aunque el impacto vuelve a sentirse en los hogares, que ya habían afrontado un incremento marcado en agosto.

Qué incluye cada plan

Básico – $13.769 mensuales
Permite ver y descargar contenido sin publicidad en un dispositivo a la vez, con resolución 720p (HD), además del acceso ilimitado a la biblioteca de juegos, series y películas.

Estándar – $22.949 mensuales
Incluye reproducción simultánea en dos dispositivos y descargas en ambos, con calidad 1080p (Full HD). También admite sumar un miembro extra fuera del hogar.

Premium – $30.599 mensuales
Habilita hasta cuatro dispositivos al mismo tiempo, descargas en seis, dos miembros extra y calidad 4K (Ultra HD) + HDR, junto con audio espacial.

Movimientos en el negocio global del streaming

Mientras ajusta sus precios, Netflix también transita un escenario de reconfiguración en la industria. La compañía contrató a un banco de inversión para evaluar una posible oferta por los activos de streaming y el estudio de Warner Bros. Discovery (WBD), en un contexto marcado por operaciones de gran escala y movimientos estratégicos entre gigantes del entretenimiento.

La confirmación de WBD de que está abierta a ofertas —tras rechazar dos propuestas de Paramount— sacudió al mercado y aceleró especulaciones. Sin embargo, el codirector ejecutivo de Netflix, Greg Peters, había relativizado tiempo atrás la idea de una fusión, al asegurar que el crecimiento debe sostenerse “con trabajo propio, día a día, y no solo comprando otra compañía que desarrolla las mismas capacidades”.

En este escenario global dinámico, la noticia que más pesa para los usuarios argentinos vuelve a ser la misma: otro aumento que encarece el acceso al streaming en un contexto de fuerte presión sobre el consumo.

Los comentarios están cerrados.