Nancy Picón cuestionó a los senadores sanjuaninos: «Defendieron la corrupción»

La diputada nacional criticó a Sergio Uñac por su voto en contra de la Ley Ficha Limpia en el Senado, a pesar de haberla respaldado cuando era gobernador de San Juan.

La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón, lanzó fuertes críticas contra los senadores sanjuaninos tras el rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado de la Nación. En declaraciones a Radio Sarmiento, la legisladora expresó su decepción ante la postura adoptada por el exgobernador y actual senador Sergio Uñac, quien votó en contra de la normativa que en su momento promovió a nivel provincial.

“Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos”, afirmó Picón, quien consideró que durante la sesión del miércoles “faltó valentía y representación”. Además, subrayó que el rechazo de la norma refleja una defensa de la corrupción por parte de los senadores.

Cambio de postura de Uñac

La diputada cuestionó directamente a Uñac por su giro en la postura sobre Ficha Limpia. “Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan cuando era gobernador. Yo era diputada provincial y la presentación la hizo Andrés Chanampa. En ese momento, Uñac acompañó el proyecto de manera conjunta y unánime. Ahora, en el Senado, votó en contra”, expresó Picón.

«No queríamos proscribir a Cristina»

Picón también aclaró que el objetivo de la ley no era proscribir a Cristina Kirchner, sino garantizar que ningún candidato con doble condena pudiera postularse. “Lo que en cualquier país no necesita una ley, acá parece que sí. No puede ser candidato alguien que tiene condenas por corrupción”, manifestó la legisladora.

Finalmente, Picón sostuvo que el rechazo dejó un fuerte sentimiento de falta de representación entre los ciudadanos. “Todos los argentinos, especialmente los sanjuaninos, sentimos que la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos son diferentes, cuando en realidad somos empleados de la sociedad. Deberíamos presentar nuestra ficha limpia para que el pueblo decida si contratarnos o no para trabajar para ellos”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.