Nahuel Fernández: “Trancas es una cuna viva de la tradición gaucha y un ejemplo de compromiso cultural”
En el marco de una visita institucional, el secretario de Cultura de la Confederación Gaucha Argentina (CGA) , Nahuel Fernández , destacó el trabajo cultural realizado en el departamento de Trancas , considerado desde 1996 como el Primer Departamento Gaucho del País .

En diálogo exclusivo, Fernández subrayó la importancia de esta tierra en la construcción de la identidad nacional y el papel fundamental de su comunidad en la preservación de las tradiciones.
«Trancas no es solo un lugar con historia, es un pueblo que respira cultura gaucha todos los días. Lo que hacen aquí no es una puesta en escena para las fechas patrias: es una forma de vivir, de enseñar, de transmitir valores», expresó.
Ubicada a 73 kilómetros de San Miguel de Tucumán y cercana al límite con Salta, Trancas ha sido históricamente una región de gran peso estratégico y cultural. Fue escenario clave durante las luchas por la Independencia, y hoy sigue vigente como epicentro del gauchaje argentino.
Más de cuatro décadas al servicio de la tradición.
La Agrupación Gaucha de Trancas , con más de 45 años de trayectoria, es uno de los motores de esta continuidad. En la última década, bajo la gestión del exintendente y actual legislador Roberto Moreno , y del actual intendente Dr. Antonio Moreno , la agrupación ha vivido un nuevo auge, fortaleciendo su participación en festivales, actos patrióticos, jineteadas y celebraciones populares.
«En cada actividad que presenciamos, en cada niño con pañuelo al cuello o en cada montado en las fechas patrias, se ve el esfuerzo colectivo de una comunidad que no ha dejado que sus raíces se pierdan. Eso es invaluable para nosotros como Confederación», afirmó Fernández.
Un ejemplo de articulación entre cultura y gestión.
Fernández destacó especialmente el trabajo articulado entre el municipio, las instituciones educativas y las agrupaciones culturales, con un fuerte respaldo del gobierno provincial que lidera Osvaldo Jaldo .
«No se trata solo de conservar tradiciones. Trancas ha sabido unir modernidad y costumbre con inteligencia. Las obras de infraestructura, los programas sociales y culturales, todo está pensado también desde una visión identitaria, que no deja afuera al gaucho ni al campo», agregó el secretario.
En este sentido, resaltó que el modelo de Trancas puede servir de inspiración para otras comunidades del país que buscan revitalizar su vínculo con lo tradicional sin perder de vista el desarrollo.
Un reconocimiento que sigue vigente
La Confederación Gaucha Argentina otorgó en 1996 a Trancas el título de Primer Departamento Gaucho del País , una distinción que va mucho más allá de lo simbólico. La decisión se basó en el compromiso histórico, la participación ciudadana y el arraigo cultural que demuestra la región.
«Este reconocimiento no es un diploma para colgar en una pared. Es un compromiso permanente con la identidad argentina. Y Trancas lo honra todos los días, en cada acto, en cada caballo, en cada bandera», expresó Fernández con orgullo.
La misión de la Confederación Gaucha Argentina
Como entidad de alcance nacional, la CGA nuclea a las federaciones gauchas de todo el país, promoviendo valores como el respeto, la humildad, el coraje y el amor por la patria. Además de coordinar actos patrióticos y encuentros tradicionales, desarrolla talleres, publicaciones y charlas para garantizar la transmisión cultural a nuevas generaciones.
«Lo que buscamos no es solo que se mantenga la vestimenta o los desfiles. Queremos que se mantengan los valores del gaucho, ese espíritu trabajador, solidario y profundamente argentino. Y en Trancas, eso está más que vivo», concluyó.
Trancas no es solo un punto en el mapa tucumano. Es una referencia nacional en la defensa de nuestras raíces. De la mano de su gente y con el acompañamiento de la Confederación Gaucha Argentina, esta comunidad sigue marcando el rumbo de una Argentina que crece sin olvidar quién es.
Los comentarios están cerrados.