Moreno aclaró que las pensiones por discapacidad no se dieron de baja, sino que hay suspensiones por auditorías

La directora de Discapacidad de San Juan, Paula Moreno, aclaró que no hubo bajas masivas de pensiones sino suspensiones ligadas a auditorías, renuncias voluntarias o fallecimientos. Además, confirmó que se firmó un petitorio nacional para actualizar el nomenclador de prestaciones y garantizar información clara a los beneficiarios.

Tras participar de la 104° Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad (Cofedis), la directora de Discapacidad de la provincia, Paula Moreno, aclaró que las pensiones no fueron dadas de baja en su totalidad, sino que se trata de suspensiones vinculadas a auditorías y situaciones específicas.

“Nos explicaron que ninguna pensión se da de baja. Lo que se están dando ahora son suspensiones y, por ahora, han sido aquellas personas que no se presentaron a la auditoría, quienes renunciaron voluntariamente o los casos de fallecidos en los que no se había hecho aún el entrecruzamiento de datos con Anses”, detalló Moreno.

La funcionaria remarcó que, hasta el momento, no se suspendieron pensiones por razones médicas, y que este punto quedaría para una segunda etapa del proceso. Además, pidió a los beneficiarios estar atentos a las notificaciones:

“Si alguien no recibió la carta documento o no pudo concurrir a la auditoría, debe informarlo por los canales de la Agencia Nacional de Discapacidad. Si hay un registro de aviso o de pedido de reprogramación, no se suspende el beneficio”.

En la asamblea, uno de los temas centrales fue el reclamo por la actualización del nomenclador de prestaciones básicas en discapacidad, que afecta directamente a prestadores y familias. “Se solicitó a Nación que convoque al directorio y a los financiadores para rever lo económico del nomenclador. También se propuso avanzar hacia un modelo social de la discapacidad”, explicó Moreno.

Finalmente, la directora subrayó que desde San Juan se pidió a Nación mayor información sobre la situación de las pensiones suspendidas en la provincia, ya que los beneficiarios suelen acudir a las direcciones provinciales en busca de respuestas.

“Queremos transmitir tranquilidad: no hay bajas masivas, se trata de suspensiones que deben regularizarse. Lo importante es que todos los beneficiarios se presenten a las auditorías”, concluyó.

Los comentarios están cerrados.