Molina, sobre el boleto gratuito: “La Provincia invertirá $4.300 millones por mes en subsidios”
La cifra contempla los fondos ya existentes y los $600 millones adicionales que requiere la implementación del boleto educativo gratuito, anunciado recientemente por el gobernador Marcelo Orrego.
El secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, Marcelo Molina, aseguró que el Gobierno provincial destinará $4.300 millones mensuales en subsidios al sistema de transporte público.
Durante una entrevista, Molina destacó que esta medida “representa un paso clave para ampliar el acceso a la educación”, ya que beneficia a alumnos y docentes, quienes ahora podrán viajar sin pagar el pasaje.
“Se ha dado un paso importante al pasar el costo a cero pesos para aquellos que ya contaban con un boleto diferencial. Esto amplía el beneficio, pero no significa que todos los trabajadores o comerciantes estén incluidos en este plan”, aclaró.
El secretario también señaló que el conflicto generado por la implementación del boleto gratuito fue innecesario: “El sistema ya existía, solo que se ha ampliado para incluir a quienes antes no estaban contemplados”.
Ante los pedidos de porteros y comerciantes para ser incluidos en el beneficio, Molina fue tajante:
“Es importante establecer límites. Todos los sanjuaninos reciben subsidios al transporte, pero los beneficios específicos se enfocan en sectores estratégicos”.
Actualmente, el sistema funciona con tres subsidios: el nacional, el provincial y el del boleto educativo. Esto permite mantener tarifas más accesibles y beneficia tanto a usuarios frecuentes como esporádicos.
Además, Molina respaldó la decisión del gobernador Orrego de continuar fortaleciendo el transporte público y posicionar a San Juan como una de las provincias con los boletos más económicos del país. “Queremos garantizar un servicio de calidad a un costo accesible para todos los sanjuaninos”, remarcó.
Empresarios millonarios
Durante la entrevista, el funcionario también fue consultado sobre el poder económico de los empresarios del transporte.
“Manejan un sistema multimillonario y el capital les pertenece a ellos, por lo tanto, son millonarios”, sentenció.
Según sus cálculos, una unidad de colectivo cuesta entre $170 y $200 millones, y hay empresas con flotas que van desde 30 hasta 140 unidades. “Con esos números, no se puede ocultar la magnitud del capital que manejan”, concluyó.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.