Mogna ya tiene Ciclo Orientado en Turismo: un hito educativo que cambia la historia del pueblo
Con el inicio de preinscripciones, jóvenes podrán terminar la secundaria en su tierra. La orientación elegida apuesta al desarrollo local a través del turismo rural y cultural.
Después de décadas de postergación, Mogna, una pequeña pero emblemática localidad del departamento Jáchal, acaba de lograr un paso histórico: por primera vez contará con Ciclo Orientado de nivel secundario, con especialización en Turismo. Este avance significa que los jóvenes del pueblo ya no deberán migrar para poder terminar sus estudios, un derecho largamente negado que ahora comienza a saldarse.
La preinscripción ya está en marcha y, en pocos días, comenzará una instancia de nivelación y orientación en la Escuela Hipólito Buchardo, donde se dictarán las clases. El ciclo formal comenzará en 2026, pero el impacto emocional y simbólico ya es evidente: 15 jóvenes entre 14 y 19 años se inscribieron para retomar el camino que antes les fue negado.
Turismo, una apuesta estratégica para el futuro de Mogna
La orientación elegida responde a una mirada con proyección: el turismo rural, histórico y natural aparece como una alternativa real de desarrollo para la región. Mogna es hogar de patrimonios culturales y naturales únicos, como el Valle Encantado, el Campo Santo aborigen, la tumba de Martina Chapanay y la capilla de Santa Bárbara, entre otros.
Formar jóvenes en esta área no solo amplía sus oportunidades educativas y laborales, sino que también potencia el arraigo, el sentido de pertenencia y la posibilidad de que la comunidad crezca sin depender del desarraigo.
Un reclamo que se volvió conquista
Este logro no fue espontáneo ni casual. Fue el resultado de años de reclamos por parte de las familias de Mogna, que encontraron eco en un informe periodístico publicado en febrero de 2025, donde se denunciaban las limitaciones estructurales, educativas y sociales de la zona.
A partir de esa visibilización, el Gobierno provincial tomó cartas en el asunto: se anunciaron mejoras en salud, conectividad, transporte e infraestructura, y finalmente se aprobó la apertura del ciclo orientado. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía dieron luz verde a la medida, atendiendo una demanda social impostergable.
Un posible acto inaugural con valor simbólico
Fuentes oficiales señalaron que no se descarta que el ciclo lectivo 2026 inicie oficialmente en Mogna, como reconocimiento a una comunidad que luchó incansablemente por su derecho a la educación.
Una vecina expresó con emoción: “Lo que antes parecía imposible hoy es una realidad. Ver a nuestros hijos estudiar acá, sin tener que irse, es algo que nos llena de esperanza”.
La comunidad también agradeció a los medios de comunicación que ayudaron a amplificar el reclamo. “Sin esa nota, quizás seguíamos esperando”, resumió otro vecino.
Mogna escribe así un nuevo capítulo en su historia. Uno que demuestra que la educación transforma, dignifica y hace posible el futuro sin renunciar a las raíces.
Los comentarios están cerrados.