Miodowsky inauguró obras de remodelación de la histórica plaza del Barrio Camus

La gestión municipal concretó mejoras en el tradicional barrio del departamento, con más veredas, juegos, iluminación y espacios de encuentro, con inversión y mano de obra municipal.

La gestión del intendente Sergio Miodowsky sumó una nueva puesta en valor al espacio urbano con la inauguración de la renovada Plaza del Barrio Camus, un proyecto que nació de la demanda directa de los vecinos y que se enmarca dentro del plan de pequeñas obras barriales que impulsa el municipio.

Durante el acto, el jefe comunal destacó que esta plaza representaba un pedido concreto de la comunidad y que, en respuesta a ello, se ejecutaron trabajos de infraestructura fundamentales para mejorar la accesibilidad y la calidad de uso de este espacio emblemático. Subrayó que la intervención logró ordenar, embellecer y modernizar un sitio muy concurrido por familias, niños y adultos mayores, convirtiéndolo en un punto de encuentro seguro y funcional.

Miodowsky explicó que este tipo de obras son resultado de la presencia diaria en el territorio y del contacto permanente con los vecinos, que permiten identificar necesidades reales en cada barrio. Remarcó que desde el inicio de su gestión “ya se concretaron treinta obras barriales y que actualmente otras diez se encuentran en ejecución”, bajo el objetivo de sostener un ritmo de inauguración semanal hasta fin de año. Enfatizó también que “ver a los niños jugando, a las familias reunidas y a los vecinos haciendo uso de los aparatos de salud representa el propósito central de la gestión pública: transformar espacios olvidados en lugares vivos, seguros y apropiados por la comunidad”.

El intendente sumó además un repaso sobre las obras que se desarrollan en diferentes puntos de Rivadavia, entre ellas la pavimentación de Villa Chacabuco —una demanda de más de 60 años— el barrio Conjunto 8, la calle Malvinas Argentinas, y sectores del barrio Universidad Católica.

Destacó además que “estos avances son posibles gracias a una administración austera que permitió reducir gastos, reorganizar estructuras y priorizar la inversión en obra pública”. Agregó que se definió destinar la totalidad del FODERE a pavimentación para saldar la histórica deuda con los vecinos del departamento, mientras que el municipio aportará fondos propios para ejecutar cuarenta mil metros de asfalto adicionales.

El intendente también puso en valor el trabajo del personal municipal, destacando que cada obra es posible gracias al esfuerzo colectivo. “Cada cuadrilla, cada área y cada empleado aporta una parte fundamental para que estos espacios sean una realidad. Nada de esto se hace solo: se construye juntos, trabajando codo a codo, entendiendo que el progreso del departamento depende del compromiso de todos”, expresó.

“Cada obra que entregamos es una promesa cumplida. Esta gestión se construye caminando los barrios, escuchando y resolviendo. Seguiremos trabajando así, cerca de la gente, porque nuestro objetivo es simple y firme: que cada vecino de Rivadavia viva cada día un poco mejor”, finalizó.

Durante el acto, el presidente de la Unión Vecinal, Ricardo Nieto, expresó un profundo agradecimiento al intendente Sergio Miodowsky por la renovación integral del espacio. “Esos puñados de vecinos que se juntaron en este rincón a cuidar la plaza siempre soñaron con un lugar grande, seguro y digno”, afirmó. Y destacó el impacto de las mejoras en la vida cotidiana del barrio: “Gracias al municipio por las obras de renovación de la plaza, la parquización, la pintura. Todo lo que se hizo, todo lo que se ha renovado, es un agradecimiento enorme”.

Nieto remarcó especialmente la accesibilidad del espacio renovado: “No podíamos transitar tranquilos, porque a nuestra edad muchos vecinos dependen de la silla de ruedas, del bastón o del andador, y no estaba en condiciones. Gracias, señor intendente, por mirar ese aporte importantísimo a nuestra edad”. Finalmente, resaltó el valor emocional del espacio recuperado: “Esta plaza renovada no perdió su memoria, porque debajo de cada banco pintado, cada luminaria, cada sombra, cada lugar tiene su historia: la de los picaditos de fútbol, los mates, la vida del barrio”.

Por su parte, el vicegobernador Fabián Martín destacó la magnitud de la obra y el trabajo sostenido del municipio junto a los vecinos. “Quiero agradecerte, Sergio, por este esfuerzo, por esta obra y por todas las que se han venido realizando”, expresó durante el acto, poniendo en valor la continuidad de un equipo que —afirmó— “todos los días hace una vereda, pone una luminaria, mejora un espacio” hasta que ese trabajo diario se convierte en grandes transformaciones visibles en todo Rivadavia. También remarcó la importancia de esta zona del departamento: “Acá vive mucha gente desde hace mucho tiempo, y es lindo ver cómo este barrio ha ido creciendo con obras que mejoran la vida de todos”.

Martín también resaltó el rol de la comunidad en el desarrollo del barrio y la identidad construida a lo largo de los años. “Cuando los vecinos hacen un aporte, es fantástico, porque demuestran su sentido de pertenencia y su amor por su territorio”, señaló, destacando la participación de las uniones vecinales.


Detalles de la obra

La intervención en la Plaza del Barrio Camus incluyó una renovación estructural completa del espacio. Se ejecutaron 1.400 metros cuadrados de hormigón elaborado H17, destinados a veredas, sectores internos, el área central para actos y los puentes rampa internos y externos que permiten mejorar la accesibilidad. También se restauraron los juegos infantiles existentes y se incorporaron nuevos elementos, junto con la instalación de aparatos de salud renovados.

Se puso en valor el mobiliario colocado previamente por los vecinos y se sumaron bancos adicionales para generar más puntos de descanso. La plaza incorporó además un nuevo cartel luminoso con su nombre y se intervinieron los nomencladores de calles para mejorar la orientación. Paralelamente, se ejecutó un bacheo general en el barrio y en zonas aledañas, reforzando el ordenamiento vial del sector.

La pintura integral abarcó el mástil, los juegos, los bancos, cestos de basura, el muro perimetral, los cordones, los puentes rampa y las sendas peatonales, otorgando unidad estética y claridad al espacio.

En materia de iluminación, se instalaron diez nuevas luminarias LED de 100 watts y dos torres con cinco paletas de 150 watts cada una. Para su funcionamiento se colocaron 200 metros de cable protodur subterráneo, garantizando mayor seguridad y eficiencia energética.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.