Ministro sanjuanino defiende inversiones mineras mendocinas y critica a empresarios locales
Gustavo Fernández cuestionó la falta de iniciativa del empresariado sanjuanino para invertir en minería y advirtió contra el “club de amigos” entre proveedores del sector.
El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, reconoció que capitales mendocinos están ingresando al sector minero provincial, lo que ha generado malestar entre los empresarios locales. Sin embargo, el funcionario no dudó en criticar a quienes cuestionan esta situación, sugiriendo que el problema radica en la falta de iniciativa del propio empresariado sanjuanino.
“¿Por qué no se animan a comprar un pliego de 5 mil dólares y armar un proyecto de exploración o asociarse con extranjeros para hacerlo?”, cuestionó Fernández en diálogo con el programa “Demasiada información” de Radio Light.
Un modelo empresarial dependiente del Estado
El ministro planteó que el empresariado sanjuanino debe cuestionarse qué tipo de negocios busca y qué niveles de riesgo está dispuesto a asumir. Además, aseguró que existe una cultura empresarial dependiente del Estado, derivada del impacto del terremoto de 1944, que dejó secuelas en el ecosistema empresarial local.
“El desarrollo minero de los años 2000 comenzó a cambiar esa realidad, pero de manera parcial e imperfecta”, expresó el funcionario.
Evitar el “club de amigos” en la minería
Fernández también lanzó una fuerte crítica hacia la gestión anterior, señalando que es fundamental evitar que el negocio minero se convierta en un “club de amigos” de proveedores locales, lo que limita el acceso a nuevas oportunidades.
El ministro también apuntó contra el justicialismo, recordando los anuncios festivos realizados en anteriores gestiones cuando se presentaban informes de impacto ambiental. Según Fernández, este tipo de celebraciones creaban una falsa expectativa, ya que un informe ambiental tarda al menos 12 meses en evaluarse y aprobarse, y la concreción de los proyectos depende también de la seguridad jurídica y el contexto económico nacional.
Un debate abierto en el sector
El debate sobre el ingreso de capitales externos a la minería sanjuanina no es nuevo. A comienzos de año, tanto el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, como el titular de CAPRIMSA, Fernando Godoy, expresaron su preocupación ante el desembarco de empresas mendocinas y de otras provincias en proyectos mineros locales.
Fernández, sin embargo, insistió en que el empresariado local debe ser más proactivo en la búsqueda de oportunidades y no depender únicamente de las facilidades otorgadas por el Estado provincial.
“Necesitamos desarrollar proveedores locales, pero también promover una mentalidad que permita asumir riesgos y avanzar en nuevos proyectos”, concluyó el ministro, dejando en claro que el ingreso de capitales mendocinos no debería ser motivo de conflicto, sino un llamado de atención para repensar el modelo empresarial de la provincia.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.