Minería: el ministro Perea pidió moderar expectativas y garantizar que las oportunidades queden en San Juan
El titular de la cartera minera se refirió al proyecto binacional Vicuña, pidió paciencia ante el proceso y aseguró que se buscará priorizar el empleo y la provisión local en cada etapa del desarrollo.
En medio de la creciente expectativa por el desarrollo del proyecto binacional Vicuña, el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, instó a manejar con cautela los pronósticos sobre generación de empleo e impacto económico. En diálogo con el programa Demasiada Información de Radio Light, el funcionario remarcó que el emprendimiento aún está en sus primeras fases y que cualquier cifra que circule debe tomarse como estimación.
“Todos los sanjuaninos estamos viviendo una etapa de ansiedad lógica, causada por expectativas, en algunos casos desmedidas”, dijo Perea, y llamó a comprender que la minería requiere procesos sostenidos y por etapas.
Respecto de la participación local en Vicuña, Perea reconoció que al tratarse de un proyecto binacional, habrá presencia chilena en distintos rubros. Sin embargo, aseguró que la prioridad será que “la mayor cantidad de los sanjuaninos tengan trabajo en el yacimiento, así como nuestros proveedores locales”.
Frente a los datos que circulan sobre la magnitud de la inversión y el movimiento económico que podría generar el emprendimiento, el ministro fue prudente: “Se largó un número probable que podría ser ese, pero las leyes y los números los digo cuando están plasmados. Es un anhelo que queremos para la provincia”.
En ese marco, Perea anticipó que el Gobierno trabaja en una nueva legislación para fortalecer la competitividad de los proveedores locales frente a empresas foráneas. “San Juan va a tener una ley de proveedores superadora, a la altura de las circunstancias. Estamos redactando un esqueleto con una idea central y generando diálogo con instituciones como la Federación Económica y la Cámara Minera. Queremos que nuestros proveedores compitan en igualdad de condiciones”, subrayó.
Por último, el ministro enfatizó que se trata de un proceso a largo plazo que requiere preparación, paciencia y planificación: “Cuando nos dedicamos a esto, sabemos que los procesos son lentos. Hay que prepararse para este momento”.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.