Milei quiere acercarse a los gobernadores, pero le demoran el apoyo y analizan el Presupuesto 2026

Los mandatarios provinciales se encuentran estudiando el proyecto presentado por el Presidente y desconfían del aumento en los ATN. Lisandro Catalán ya tiene en agenda una nueva reunión

Este miércoles por la tarde, cuando ya se encuentre de nuevo en Buenos Aires luego de su visita a Paraguay, el presidente Javier Milei volverá a reunir a su Gabinete para analizar el rumbo de su gestión, en medio de un clima tenso en el Congreso, donde la oposición intentará aprobar nuevamente medidas que, para el Poder Ejecutivo, atentan contra el equilibrio fiscal.

El oficialismo buscará defender en la Cámara de Diputados los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, aunque en principio no tiene los votos garantizados para la segunda de esas normas.

Las autoridades nacionales saben que en este caso, como en el resto de las discusiones parlamentarias que se darán de aquí hasta diciembre, será fundamental la posición de las provincias.

Por lo menos hasta que se produzca el recambio legislativo, en el recinto hay varios bloques que responden directamente a gobernadores, por lo que un apoyo de ellos, en un contexto tan polarizado, puede inclinar la balanza para un lado o para el otro, como viene sucediendo.

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, la persona designada por Milei para recomponer el vínculo con los mandatarios locales, está metido en esa tarea y ya tiene en agenda su próxima reunión con uno de ellos: Marcelo Orrego.

Catalán viajará a San Juan para reunirse con Marcelo Orrego

El funcionario tiene previsto viajar el viernes a San Juan, donde será recibido por el gobernador local que, si bien no se identifica como uno de los aliados de La Libertad Avanza, se ha mostrado en varias oportunidades acompañando la línea de la Casa Rosada.

De hecho, el sanjuanino llegó al cargo de la mano de Juntos por el Cambio, una coalición que hoy está desaparecida, pero que tiene a varios de sus ex referentes apoyando la actual administración nacional.

Hasta el momento, Catalán mantuvo encuentros solamente con dirigentes afines, como Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta).

Sin embargo, el ministro planea también conversar eventualmente con quienes se muestran más opositores y dejaría afuera de las negociaciones únicamente a aquellos con los que no hay posibilidad de diálogo, como Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Como gesto de acercamiento, el propio Milei les reclamó a los mandatarios provinciales un apoyo y, como contrapartida, anunció algunos beneficios, como un apartado en el Presupuesto 2026 para aumentar los montos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Tal como precisó este medio, el proyecto en cuestión contempla gastos en esta área por un total de $ 569.426 millones, lo que implica un incremento del 104,7% respecto a los $ 278.232 millones que están establecidos para 2025, según datos del portal Presupuesto Abierto.

Los gobernadores analizan el Presupuesto presentado por Javier Milei (Captura de video)

Hasta junio, la Nación había otorgado 18 ayudas financieras por un total de $84.000.000.000, quedando aún $194.232.889.623 sin asignar, pero recientemente se anunciaron partidas por 12.500 millones de pesos para Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco.

Sin embargo, los gobernadores no estaban en su totalidad conformes con estas medidas y en algunos casos consideran que son incrementos insuficientes, aunque la mayoría de ellos todavía estaban analizando el texto que el Presidente impulsó por cadena nacional.

“Lo está estudiando el equipo económico”, sostuvo un mandatario del centro del país, que al igual que varios de sus pares, busca primero revisar los números antes de definir si apoyará o no a la Casa Rosada.

En una situación similar están los legisladores de los bloques provinciales, que estaban evaluando el impacto real de los anuncios que el jefe de Estado hizo en materia de salud, educación y pensiones.

“Tenemos un equipo trabajando para darle nuestro punto de vista a los diputados. No hay apuro, recién se va a tratar el año que viene esto”, señaló un funcionario del interior.

Por lo pronto, Milei viajará el próximo viernes a Córdoba para participar de un nuevo aniversario de la Bolsa de Comercio de esa provincia, pero no sería recibido en el aeropuerto por el gobernador local, Martín Llaryora, uno de los más críticos de la gestión libertaria, ya que tiene un viaje programado y no estaría al momento de su arribo.

En tanto, luego de reunirse con Orrego, Catalán tratará de organizar encuentros con otros dos mandatarios locales, Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA), aunque todavía no hay fechas para eso.

“Cambió todo el panorama de las provincias, ahora tenés que hablar de los aliados electorales del Gobierno; de los dialoguistas que lo enfrentan; de los ex dialoguistas y de los que siempre estuvieron en frente. Ellos solamente tienen cuatro cercanos (Entre Ríos, Mendoza, Chaco y Tucumán) y los 20 restantes están en contra”, resumió a Infobae una fuente que conoce de cerca a varios de ellos.

Fuente: Infobae

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.