Milei-Massa al balotaje: qué reacción se espera en los mercados y el dólar

Con los primeros resultados, Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad avanza definirán en un balotaje quién será el próximo presidente.

Por Solange Rial

Con más del 70% de las mesas escrutadas, Sergio Massa se impuso en las elecciones generales por el 35,9% frente a Javier Milei de La Libertad Avanza que ocupa el segundo lugar con el 30,5%.Con este escenario, ambos candidatos entrarán al balotaje y Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio con el 23,6% quedó afuera. Ámbito se propuso recoger las últimas proyecciones sobre lo que podría suceder en lunescon los activos argentinos y los distintos tipos de cotización del dólar.
En la previa, desde FyMA, habían anticipado este resultado Massa-Milei a segunda vuelta. Al respecto anticiparon que «en este caso esperamos un dólar blue tensionado como en las últimas semanas» pero un dólar oficial volviendo al crawling peg sin devaluación brusca.
«El acuerdo con el FMI dice desde 15 de noviembre (habría crawling peg) al 3% mensual. Hay artillería: dólar soja, swap chino y SUPER-CEPO. Importante: es diferente al post-PASO, donde Massa tenía que pagar sí o sí a China, con plata del FMI. La salida de los pesos y la expectativa de la brecha cambiaria dependerá del discurso de Milei y el super-CEPO. La devaluación viene recién en diciembre«, proyectaron.
Por su parte, desde Anker Latinoamérica, advirtieron «en este escenario esperamos que se prolongue la situación actual sin coordinación, con Massa deteriorando aún más la herencia en términos fiscales y cambiarios y Milei sin incentivos a dar mayores precisiones sobre su programa».
A su turno, la Consultora 1816 había anticipado que «si Massa llega al balotaje se mantendrá el dólar oficial en 350, en línea con lo que ratificaron en las últimas horas Rubinstein y Setti. El Gobierno agotará todas las instancias para llegar a noviembre».Desde esta consultora adelantaron que la activación del segundo tramo del swap con China le permitiría al BCRA disponer de liquidéz adicional de divisas u$s5.200 millones. «Entre el 22 de octubre y el 10 de diciembre hay 33 ruedas podrían utilizarse a razón de u$s158 millones por día», dijeron.

Por su parte, para Invertir en Bolsa (IEB)no es lo mismo un balotaje Milei-Massa que una segunda vuelta con Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, ya que de esta forma «el ministro-candidato tiene incentivos para continuar con las políticas que viene implementando y tiene incentivos para mantener el status-quo».

Fuente: Ámbito

Op: Rivero Cecilia

Los comentarios están cerrados.