Milei destrabó $12.500 millones en ATN en medio de la polémica con gobernadores
Cuatro provincias recibieron transferencias del Tesoro Nacional, en un contexto de conflicto por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y con fuerte presencia de alianzas políticas con La Libertad Avanza.
En medio de la tensión con varios gobernadores por el veto a la ley que proponía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $12.500 millones a cuatro provincias.
Según un informe de la consultora Politikón Chaco, las transferencias se distribuyeron de la siguiente manera: Misiones recibió $4.000 millones; Entre Ríos, $3.000 millones; Santa Fe, $3.000 millones; y Chaco, $2.500 millones.

El reporte destaca que, aunque aún no se conoce con exactitud la emergencia que motivó estos envíos, lo llamativo es que las transferencias superan ampliamente los $3.000 millones otorgados durante todo el mes de agosto. Entre Ríos, por ejemplo, recibió un ATN en agosto y otro en septiembre, sumando un total de $6.000 millones en dos meses.
La consultora subraya que, en algunos casos, el otorgamiento de los ATN coincide con alianzas políticas. En Entre Ríos y Chaco, los gobernadores Frigerio y Zdero firmaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza, con los candidatos de ese espacio encabezando las listas de Diputados y Senadores en sus distritos. Además, ambos gobernadores fueron invitados a la primera reunión de la Mesa Federal, lanzada tras la derrota electoral en Buenos Aires y que marcó la presentación del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, lo que da a estas transferencias un claro matiz político.
Por su parte, los casos de Santa Fe y Misiones son distintos. Sus gobernadores no fueron convocados por la Casa Rosada y mantuvieron críticas recientes al oficialismo nacional, sin existir alianzas electorales con LLA en sus provincias.
El otorgamiento de estos ATN se da en un contexto de fuerte debate sobre la distribución de fondos nacionales y refleja, según analistas, una combinación de criterios de emergencia económica y estrategia política de cara a los próximos comicios.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.