Mercosur: los cancilleres se reúnen en Buenos Aires para analizar el impacto de la suba de aranceles de Donald Trump
La presidencia temporal de la Argentina propone una flexibilización de las normas para poder negociar acuerdos comerciales con terceros países. Una coincidencia entre Lula y Milei.
Reunión de cancilleres en Buenos Aires
Está previsto que lleguen a la Argentina el canciller brasileño Mauro Vieira, el uruguayo Mario Lubetkin y el paraguayo Rubén Ramírez, para analizar la situación con su par Gerardo Werthein.
En un mensaje al Congreso la semana pasada Lula dijo que iba a mandar un proyecto de ley para que se le concedan poderes para adoptar las medidas que considere necesarias ante las restricciones norteamericanas.
Milei, por su lado, viene reclamando flexibilidad, pero para negociar el acceso de productos argentinos con arancel cero, en el marco de un tratado de reciprocidad, lo cual obligaría a bajar aranceles al mismo nivel.
Ambos presidentes, en definitiva, coincidirían en la necesidad, dispensa mediante, de perforar el Arancel Externo Común (AEC), si fuera necesario, aunque por motivos distintos. Hay que tener en cuenta que a diferencia de Argentina, Brasil tiene una relación comercial con Estados Unidos más importante y por ello su problema es más grave.
Algunos analistas consideran que el hecho de que Trump solo le haya fijado un 10% a toda América latina, incluyendo el Mercosur, podría considerarse un guiño para el bloque, que podría “aguantar” la suba del impuesto.
Lo que figura en agenda oficial del Mercosur
En la agenda oficial de la presidencia temporal de la Argentina figura la reunión Grupo Mercado Común del Mercosur (GMC) que se llevará a cabo el 23 de abril en Buenos Aires.
Se trata de la segunda instancia de decisión del bloque, integrada principalmente por técnicos que negocian resoluciones y medidas. De allí podrían surgir algunas respuestas concretas en términos técnicos sin los cancilleres logran fijar una posición política de los miembros.
Los comentarios están cerrados.