Mercado inmobiliario en San Juan: elecciones y crédito restringido generan pausa, pero el ladrillo sigue siendo refugio de ahorristas
Antes de los comicios legislativos del 26 de octubre, el sector registra menor actividad por la incertidumbre política y la paralización de los créditos hipotecarios, aunque inversores conservadores aprovechan para resguardar su patrimonio en propiedades.
El mercado inmobiliario en San Juan atraviesa un período de ralentización, impulsado por la proximidad de las elecciones legislativas y las restricciones en los créditos hipotecarios. Sin embargo, expertos aseguran que esta situación también ha generado oportunidades para quienes buscan proteger sus ahorros invirtiendo en bienes raíces.
Leonardo Pérez Tinto, vicepresidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, explicó que la incertidumbre electoral provoca que muchos compradores adopten una postura conservadora y decidan esperar antes de realizar transacciones. Además, señaló que la paralización del crédito hipotecario impacta directamente en las operaciones: “Casi ningún banco está otorgando préstamos nuevos; los que ya estaban en trámite avanzan, pero en los casos recientes nadie califica”, indicó.
En este contexto, Pérez Tinto destacó que la decisión de postergar compras se combina con la búsqueda de seguridad: “Los inversores recurren al ladrillo para proteger su patrimonio, sobre todo ante un escenario económico y político incierto”.
Por su parte, Mauricio Turell, presidente de la Cámara Inmobiliaria de San Juan, coincidió en que los créditos hipotecarios ya no resultan atractivos debido a las altas tasas de interés y la mayor exigencia de los bancos. No obstante, aclaró que “la inversión en propiedades sigue siendo una opción segura, ya que los inmuebles no se devalúan ni se pierden fácilmente”.
En el ámbito comercial, Turell señaló que muchos inquilinos de locales del microcentro buscan mudarse a zonas aledañas, como avenida Rioja Sur, ante los elevados precios de alquiler. Pérez Tinto agregó que la demanda de alquileres de locales comerciales también se ha ralentizado, en parte por el contexto preelectoral que genera cautela entre empresarios y comerciantes.
En definitiva, el sector inmobiliario muestra un comportamiento mixto: mientras que la actividad general se desacelera por incertidumbre y restricciones financieras, los compradores con capacidad de ahorro continúan viendo en las propiedades un refugio confiable frente a la volatilidad.
Los comentarios están cerrados.