Mejoras en cinco arterias de Capital: obras para potenciar la seguridad y comodidad de peatones y ciclistas

El Municipio de Capital avanza con un plan de obras en una de las zonas de mayor afluencia peatonal y ciclista del departamento, con el objetivo de mejorar la seguridad y la comodidad de los transeúntes. Las mejoras se centran principalmente en la calle 25 de Mayo, entre Urquiza y Paula Albarracín de Sarmiento, extendiéndose hasta el norte de esta última. La intervención también abarca arterias cercanas que sirven como conexión, y se proyecta replicar este diseño en otras áreas cercanas.

El proyecto responde a un análisis exhaustivo del uso de la zona, caracterizada por la presencia de diversas instituciones educativas, entre ellas el complejo El Palomar de la UNSJ y la Escuela de Enología. En este contexto, el plan busca facilitar la circulación de los peatones y mejorar su experiencia en el lugar. Según Gustavo Jofré, Secretario de Planificación del departamento, la idea surgió a partir de un pedido de la intendenta Susana Laciar para optimizar la movilidad de los transeúntes.

Las primeras obras se enfocaron en las áreas de tránsito de la calle 25 de Mayo, entre Urquiza y Paula Albarracín, y se extendieron a lo largo de esta última hasta Circunvalación, en ambos lados del pavimento. Un problema que se destacó en la zona fue la falta de veredas en algunos tramos, como frente a la Escuela de Enología, donde el terreno era de tierra y dificultaba el paso de los estudiantes, especialmente en días lluviosos. Para solucionarlo, se construyeron 2.350 metros cuadrados de nuevas veredas, con la incorporación de 8 rampas de accesibilidad.

En cuanto a la urbanización, se incorporaron espacios verdes en una fracción de las veredas, incluyendo boulevard y rotondas. Estos espacios no solo mejoran la estética del lugar, sino que también contribuyen a reducir la temperatura y ofrecer mayor confort a los transeúntes. En total, se crearon 3.120 metros cuadrados de áreas verdes, con un sistema de riego por goteo inteligente que optimiza el consumo de agua. Además, se instaló una pista de calistenia para los deportistas que frecuentan la zona.

La mejora en el transporte público también fue una prioridad. Se incorporaron 6 nuevas paradas de colectivos en las líneas que atraviesan la zona, y se renovaron las luminarias en las calles conectadas con Libertador: Alvear, San Isidro y Perito Moreno. Aunque esto no estaba previsto en el plan inicial, se sumaron estos trabajos debido a la necesidad de mejorar la seguridad y comodidad de los vecinos que transitan esas arterias.

Con estas intervenciones, el proyecto incluyó la instalación de 140 farolas en las veredas y 70 nuevos postes de iluminación LED en las calles. Además, se llevaron a cabo trabajos de repavimentación, cordón cuneta y la colocación de mesas y bancos en la zona.

El trabajo, que comenzó hace tres meses, se encuentra en su fase final, y se planea extender el mismo diseño a la calle Paula Albarracín, desde Circunvalación hasta Colombia, donde se ubica el predio agropecuario de la Escuela de Enología. Aunque el presupuesto final aún no está determinado, Jofré indicó que los costos se han ajustado debido a la incorporación de nuevos servicios durante la ejecución de las obras.

Los comentarios están cerrados.