La Caja de Acción Social de San Juan se ha convertido en una de las principales vías de financiamiento para empleados estatales. Según informó Sebastián Turcato, gerente de Préstamos, actualmente se entregan unos $1.000 millones al mes en créditos, lo que equivale a un promedio de 833 operaciones mensuales y alrededor de 10.000 préstamos al año.
“Tenemos una demanda infinita porque son 60.000 los empleos públicos. Con un presupuesto limitado tratamos de dar solución a todos los pedidos. Este mes llegamos a los $1.000 millones en préstamos, lo que es muy importante para la economía de la provincia”, explicó el funcionario en diálogo con Canal 13 San Juan.
Actualmente la entidad ofrece cuatro líneas de crédito:
-
Personal: hasta $1.200.000 en 24 cuotas.
-
Asistencial: hasta $800.000, para cubrir gastos médicos no contemplados por la Obra Social Provincia.
-
Remodelación de vivienda: hasta $2.300.000.
-
Rodados: hasta $1.400.000.
Turcato aclaró que el préstamo personal es “el caballo de batalla” de la Caja y concentra la mayor parte de las solicitudes. También destacó que el asistencial es muy requerido para afrontar gastos vinculados a especialidades médicas, como oftalmología y ortodoncia.
Respecto a la atención, reconoció que existe malestar por las demoras en los turnos, pero aseguró que “hay préstamos para todos” y que siempre se busca dar una respuesta.
Requisitos principales
Para acceder a un crédito, los solicitantes deben ser empleados públicos o de entes con convenio con la Caja. Entre los documentos obligatorios se incluyen DNI, recibo de sueldo vigente, CBU y la presentación de un garante que también cumpla con los requisitos laborales.
En el caso de agentes policiales y penitenciarios, se requiere además un certificado laboral.
La asignación de turnos se realiza a través de la página web de la entidad, mientras que en departamentos alejados como Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, la gestión puede hacerse vía WhatsApp para coordinar un día específico de atención.
Los comentarios están cerrados.