Más de 400 Gabinetistas se Capacitaron para Prevenir el Juego Patológico en Escuelas de San Juan
Con el objetivo de detectar y prevenir el juego patológico infanto-juvenil, más de 400 profesionales de los Gabinetes Interdisciplinarios de San Juan participaron de una capacitación organizada por el Ministerio de Educación.
Esta iniciativa forma parte de un plan integral interdisciplinario desarrollado por el gobierno provincial para abordar conductas adictivas sin sustancias, especialmente en el ámbito escolar.
El trabajo conjunto involucró a varios ministerios provinciales, entre ellos, los de Economía, Finanzas y Hacienda (a través de la Caja de Acción Social), Salud, Desarrollo Humano y Turismo, Cultura y Deporte, específicamente la Secretaría de Deportes. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó la importancia de la formación de los gabinetistas para detectar casos de juego patológico en las escuelas, tanto públicas como privadas.
El director de los Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, magister Luis Lucero, explicó que los profesionales recibieron capacitación en herramientas específicas para la detección y prevención del juego patológico. “Estamos trabajando en la inclusión de un protocolo de intervención en el sistema educativo, lo que permitirá establecer pasos claros en caso de detectar un alumno con esta problemática”, explicó Lucero.
Aunque los gabinetistas ya intervienen en los casos de juego patológico, hasta ahora no existía un protocolo estandarizado para estos casos. Con la nueva capacitación, se busca ampliar los protocolos existentes con medidas preventivas y de seguimiento que requieran un trabajo interdisciplinario.
El proyecto, en su primera fase, apunta a proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, garantizando su bienestar y evitando que el juego se convierta en un problema de adicción.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.