Más de 30 personas están internadas en San Juan por infecciones respiratorias: casi el 80%, por neumonía

En las últimas dos semanas, la situación sanitaria de San Juan ha mantenido una estabilidad en los contagios por Influenza, según informó Liliana Bertoni, jefa de Epidemiología, en una entrevista con Radio Sarmiento.

«Nosotros realizamos una vigilancia de la circulación del virus y lo importante es el porcentaje de distribución de los virus respiratorios», explicó Bertoni, destacando que actualmente predomina la Influenza con un 60 a 65 por ciento de los casos.

Asimismo, señaló que el Covid-19 representa un 15% de las infecciones respiratorias, mientras que otro 15% corresponde a otras enfermedades respiratorias comunes en esta época del año. Bertoni enfatizó que no se ha observado un aumento en el número de casos en las últimas semanas, lo que indica una situación estable.

Sin embargo, la jefa de Epidemiología subrayó que entre 30 y 35 personas están actualmente internadas en los hospitales de San Juan por infecciones respiratorias. De estas, entre el 70 y 80 por ciento son casos de Neumonía Aguda de la Comunidad (NAC). Además, hay un 20% de internaciones por Covid-19 y casi un 10% por Influenza. Bertoni mencionó que aunque la ocupación de camas es «elevada», no se ha alcanzado los niveles de otros años.

Prevención de enfermedades respiratorias

Para prevenir las infecciones respiratorias, se recomienda:

  • Lavarse las manos con agua y jabón: Hacerlo después de volver de la calle, antes de cocinar o comer, y después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Ventilar todos los ambientes a diario: Mantener una buena circulación de aire en el hogar.
  • No fumar y mantener los ambientes libres de humo: El humo de tabaco puede agravar las enfermedades respiratorias.
  • No automedicarse: El consumo de medicamentos sin receta puede producir intoxicación, ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultar un diagnóstico correcto y empeorar el cuadro clínico.
  • Mantener reposo en casa: Permanecer en casa mientras continúen los síntomas para evitar contagiar a otros.
  • Cubrir la boca al toser o estornudar: Usar un pañuelo descartable o el pliegue del codo para evitar la propagación de virus.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.