Marcha atrás del Gobierno en recortes de áreas: empoderan a Diego Santilli en el Ministerio del Interior
El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.
Acuerdo con Diego Santilli
Tras la jura en el cargo el martes pasado, Santilli tuvo una reunión a solas con Adorni donde se habló del tema. La Dirección Nacional de Migraciones, también traspasada a Bullrich por el decreto 793/2025 permanecerá en Seguridad y no habrá marcha atrás. Se trata de una modificación acordada con el nuevo Ministro del Interior.
Gesto a los gobernadores
Una vez que se publique el nuevo decreto, Santilli también completará los casilleros internos de su Ministerio. Para la estratégica Secretaría de Interior, cargo de viceministro, es prácticamente un hecho el nombramiento de Gustavo Coria, de origen cordobés, actual legislador bonaerense, histórico colaborador del “Colo” y ex jefe de gabinete del ministerio de seguridad porteño. Santili le pidió que lo acompañe en la gestión y algún rol tendrá dentro de la cartera de Interior. Coria ya acompaña a Santilli en las reuniones con los gobernadores y es el dirigente de su máxima confianza. Además deberá designar al titular de la Secretaria de Provincias y Municipios.
Santilli había desembarcado este viernes en Mendoza, donde se mostró con cuatro gobernadores dialoguistas con miras a sumar respaldos para el Presupuesto 2026 y la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. El funcionario además oficializó la autorización de un préstamo por u$s75 millones para la realización de obras de agua potable en la provincia cuyana. Este sábado visitó la provincia de Neuquén donde se reunió con el gobernador Rolando Figueroa. El intercambio formó parte de la nueva etapa del gobierno, que tiene como objetivo trabajar en conjunto con los gobernadores, escuchar sus agendas y propuestas de trabajo, y a su vez, dialogar con el Congreso para impulsar y promover las reformas estructurales.
“El diálogo es el camino”, destacó Figueroa luego de la reunión, durante la cual se abordaron algunos temas de interés de la provincia como la coparticipación, la deuda de Nación con Neuquén, el impuesto a los combustibles y las obras pendientes. El gobernador remarcó que “Neuquén va a cumplir un rol fundamental en el diseño y en la construcción de la nueva Argentina” y consideró que el diálogo “siempre va a ser productivo”. “Estamos muy contentos con la visita del ministro. Pertenecemos a una generación que quiere que la Argentina salga adelante. Lo nuestro no es un desafío político ni de partidos, es un desafío generacional”, señaló Figueroa y concluyó: “Si a la Argentina le va bien, a Neuquén le va ir bien. Y si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va ir bien”.
Pedido de Javier Milei
Por su parte, Santilli explicó que se trata de su primera visita oficial a Neuquén, que fue “encomendada por el presidente de la Nación, Javier Milei, para llevar adelante agendas comunes: la que tienen el gobernador y la provincia, y la agenda que tiene de reformas el presidente hacia adelante”. Dijo que entre los temas de interés del gobierno se encuentran el “generar trabajo para salir de la informalidad y pasar a la formalidad; bajar impuestos, como lo viene haciendo el presidente en estos 20 meses de gestión; resolver situaciones que cada una de las provincias tiene, en este caso Neuquén y, obviamente, también tener un presupuesto hacia adelante, que es lo que estamos empezando a conversar con los gobernadores. Nos da previsibilidad y estabilidad a los argentinos”.
Hasta el momento, además de los gobernadores ya mencionados, se vio con Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy) y Cornejo.

Los comentarios están cerrados.