Marcelo Orrego “San Juan tiene lo que el mundo necesita y la minería es nuestra carta de presentación”

El gobernador Orrego aseguró que la provincia se posiciona como un actor clave en la transición energética global y ratificó que la minería es una política de Estado.

Este 7 de mayo, en un hecho inédito, el Gobierno de San Juan celebró el Día de la Minería en la mina Veladero, a más de 4.200 metros de altura, marcando un fuerte respaldo político a la actividad extractiva. Allí, el gobernador Marcelo Orrego dio un mensaje claro y enfático:


“La minería no es una alternativa, es una verdadera política de Estado. Es la locomotora que nos tiene que llevar al desarrollo, al empleo y a una mejor calidad de vida para los sanjuaninos”.

Durante su discurso, Orrego subrayó que San Juan tiene un lugar clave en el mapa global de los recursos estratégicos, particularmente en un mundo en transición hacia energías limpias. “Hoy el mundo necesita lo que tenemos: cobre, litio, minerales críticos para la electromovilidad y la descarbonización. Nosotros compartimos con Chile y Perú la Cordillera de los Andes, donde se concentra el 40% de las reservas mundiales de cobre”, detalló.

En esa línea, afirmó que San Juan está bien posicionada: “Hoy somos la provincia con más proyectos en exploración minera del país, y el 70% de los estudios de cobre se han hecho en nuestro territorio. Eso nos da una ventaja competitiva que no podemos desaprovechar”.

El mandatario comparó la necesidad global de cobre con la producción de la mina Escondida, la mayor del mundo, en Chile.


“La demanda de cobre es tan alta que se necesitaría construir una mina como Escondida por año durante 50 años para abastecerla. San Juan tiene los recursos para convertirse en parte de esa solución global”, aseguró.

Orrego también se refirió a los recientes anuncios de la empresa Filo del Sol, que confirmó que el yacimiento sanjuanino cuenta con recursos que podrían extender su vida útil hasta 80 años.


“Esto nos pone dentro de las diez minas más importantes del mundo. No lo digo yo, lo dice el informe oficial de la empresa. Esto es una ventana de oportunidades enorme para San Juan y para el país”, celebró.

Unidad regional y visión de largo plazo

 

El gobernador, que actualmente preside la Mesa del Cobre, integrada por las provincias de San Juan, Mendoza, Catamarca, Salta y Jujuy, destacó la necesidad de articular políticas comunes entre jurisdicciones:


“Hoy, incluso provincias que antes rechazaban la minería están cambiando de postura. El mundo está mirando a la Argentina, y debemos responder con seriedad, sustentabilidad y unidad regional”.

También valoró los avances macroeconómicos recientes como factores que fortalecen la llegada de inversiones:


“Hoy tenemos estabilidad fiscal, seguridad jurídica y una Ley de Inversiones Mineras mejorada con el RIC. Si se elimina el cepo, tendremos un escenario aún más favorable para atraer capitales”, explicó.

Finalmente, Orrego fue contundente al señalar que el compromiso con la minería debe trascender los gobiernos:


“La minería debe ser una política de Estado como lo son la educación, la salud o la seguridad. No importa el partido político. Es lo que define nuestra patria productiva. Y tenemos que cuidarla entre todos”.

Los comentarios están cerrados.