Marcelo Arancibia cuestionó a la Justicia sanjuanina por el caso Lucía Rubiño: “Persiguen ladrones de gallinas, no a los poderosos”

El abogado y dirigente del partido GEN, Marcelo Arancibia, lanzó duras críticas al Poder Judicial de San Juan luego del fallo que sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo del juez federal Leopoldo Echegaray, en la causa que investiga el fallecimiento de Lucía Rubiño, la adolescente que murió en un siniestro vial en febrero de 2023.

En diálogo Arancibia sostuvo que la resolución judicial refleja “el funcionamiento de una justicia diseñada como apéndice administrativa del poder político”, en referencia a las gestiones provinciales de José Luis Gioja y Sergio Uñac. Según el abogado, esto derivó en un sistema judicial “carente de independencia”, con decisiones que varían según el poder e influencia del acusado.

“La justicia en San Juan es muy eficaz para perseguir ladrones de gallinas, pero no para perseguir a los poderosos”, afirmó con contundencia.

Arancibia denunció que este tipo de fallos generan una percepción de impunidad, debilitando la confianza pública en las instituciones. “Sin justicia no hay democracia”, remarcó, al tiempo que señaló la necesidad de una real división de poderes en la provincia.

También apuntó contra el Consejo de la Magistratura de San Juan, al que definió como un “espacio de tráfico de influencias”, donde los nombramientos judiciales responderían más a vínculos políticos que a méritos profesionales. “Eso le hace mucho daño a la sociedad sanjuanina, que termina creyendo que para tener justicia, una casa o un trabajo hay que tener un contacto político”, advirtió.

En su análisis, trazó un paralelismo con otro siniestro vial ocurrido en la Ruta 40, donde fallecieron dos personas. Según Arancibia, en ese caso la Justicia rechazó un juicio abreviado por temor al escándalo mediático, pero sugirió que si el acusado hubiese tenido poder político, el acuerdo habría prosperado.

Finalmente, el referente del GEN cuestionó la ausencia de una política judicial clara por parte del gobierno provincial actual, al que acusó de delegar todas las decisiones en la Corte y el Ministerio Público. “Eso es gravísimo”, dijo, y reclamó una reforma profunda que garantice una justicia independiente, equitativa y sin privilegios.

“Es hora de discutir con seriedad el rol del Poder Judicial en San Juan”, concluyó.

Los comentarios están cerrados.