“Maniobras peligrosas al volante”, el eje de la defensa del policía condenado por matar a un camionero en Valle Fértil

El abogado de Ricardo Rodríguez, condenado a perpetua por el crimen de Federico Orihuela, busca revertir la sentencia. Asegura que el efectivo actuó en el marco del protocolo policial tras una persecución con “riesgo de vida”.

La defensa del policía Ricardo Rodríguez, condenado a prisión perpetua por el homicidio agravado del camionero Federico Orihuela, presentará una impugnación del fallo ante el Tribunal de Impugnación. El abogado defensor, Martín Zuleta, sostiene que su defendido actuó “de acuerdo al protocolo policial” durante la persecución en Valle Fértil, y que la reacción con arma de fuego estuvo motivada por las “maniobras peligrosas” del conductor riojano.

El crimen ocurrió en febrero de 2023 y conmocionó al departamento del este sanjuanino. Rodríguez, oficial de la Comisaría 12°, fue hallado culpable por un tribunal unánime, acusado de disparar al menos seis veces contra Orihuela, quien murió en la cabina de su camión. También se detectaron más de 16 impactos de bala en el vehículo.

“La conducción del camionero fue altamente riesgosa para terceros y personal policial. Esa situación justificó el uso racional de la fuerza, como lo establece el protocolo”, explicó Zuleta en declaraciones a Radio Light. El letrado cuestionó la valoración de pruebas en el juicio, acusando al tribunal de haber ignorado testimonios clave.

Según la defensa, cinco efectivos policiales aseguraron en el juicio haber temido por su vida durante la persecución. También se insistirá con una versión nunca comprobada: Rodríguez habría visto dos fogonazos de presuntos disparos provenientes del camión, aunque no se encontró arma en el interior del vehículo y las pericias no confirmaron que Orihuela haya disparado.

Otro de los ejes que la defensa pretende debatir es la existencia o no de órdenes superiores durante el operativo. Zuleta afirma que su cliente actuó sin recibir instrucciones directas, pese a que en el juicio se incorporaron audios que probarían lo contrario.

A pesar de que el condenado dijo haber intentado disparar a zonas no letales, los impactos en el cuerpo de la víctima desmienten esa afirmación. La defensa insiste en que el accionar de Rodríguez fue “reacción ante una amenaza percibida” y no un abuso de autoridad.

Ahora, el caso volverá a estar bajo análisis en el Tribunal de Impugnación, donde se definirá si se mantiene la sentencia a cadena perpetua, o si prospera el planteo de la defensa y el proceso debe ser revisado.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.